"Podrían hacer mucho más": el fiscal de EEUU critica a México por sus acciones contra el narco
02:40 GMT 02.03.2023 (actualizado: 03:54 GMT 02.03.2023)
© Foto : Twitter / @JudiciaryDemsMerrick Garland, fiscal general de EEUU

© Foto : Twitter / @JudiciaryDems
Síguenos en
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, criticó los esfuerzos que ha hecho México para combatir a los carteles que trafican fentanilo a suelo estadounidense y dijo estar a favor de que se designen a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
Garland asistió a una audiencia para explicar ante el Comité Judicial del Senado estadounidense los esfuerzos que ha hecho la Administración Biden para frenar el tráfico de fentanilo, una droga cuyo consumo ha aumentado en los últimos años en Estados Unidos y se ha convertido en uno de los temas centrales en la Casa Blanca.
Tan solo el año pasado, las autoridades estadounidenses aseguraron 379 millones de dosis potencialmente mortales que se pretendían ingresar por la frontera sur con México.
Al respecto, Merrick Garland aseguró que "esta epidemia fue iniciada por los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación".
Al ser cuestionado si se opondría a que estas organizaciones se consideren terroristas, el fiscal dijo que no se negaría, pero consideró que México necesita ayudar más.
"No me opondría, pero, otra vez, me gustaría apuntar algo: hay temas diplomáticos. Necesitamos el apoyo de México en esto […]. Nos están ayudando, pero podrían hacer mucho más. No hay duda en eso", declaró Garland.
Actualmente, el Departamento de Justicia del país norteamericano busca la extradición de Ovidio el Ratón Guzmán, detenido el pasado 6 de enero, tras un operativo realizado en Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con la Justicia estadounidense, Ovidio, hijo del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, es uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos, razón por la cual buscan que se le juzgue en una corte de Nueva York, al igual que sucedió con su padre, fundador del cartel de Sinaloa y preso en Estados Unidos desde 2017.
BREAKING! Attorney General Merrick Garland says Mexican drug cartels unleashed the fentanyl crisis on the U.S. "on purpose," and urged the Mexican government to "do more" to combat drug trafficking. pic.twitter.com/Exhbl8K2dD
— Alicia Kirkland (@liciagirl0607) March 1, 2023
El Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que Ovidio y su hermano, Joaquín Guzmán López, han traficado drogas al país norteamericano desde 2008. Y aunque en la última acusación formal contra ellos solo se les señala de comerciar cocaína, metanfetamina y marihuana, en Washington se identifica a Ovidio como uno de los principales traficantes de fentanilo, droga que tiene sumida a la sociedad estadounidense en una crisis social sin precedentes.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.