México se defiende de los ataques provenientes del legislativo estadounidense
México se defiende de los ataques provenientes del legislativo estadounidense
En Washington el canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió con el embajador mexicano, Esteban Moctezuma, y con 52 cónsules del país, con la intención de... 14.03.2023, Sputnik Mundo
México se defiende de los ataques provenientes del legislativo estadounidense
México se defiende de los ataques provenientes del legislativo estadounidense
En estos resultados se resaltan los logros del Gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador, en los que se han incautado más de seis toneladas de fentanilo en lo lleva el mandatario en el poder.Con esto, el canciller ha resaltado la perdida de "cientos de bajas", refiriéndose a los miembros de la seguridad del país latinoamericano, por lo que señaló "No vamos a permitir que atropellen a México".El mandatario mexicano también se pronunció este lunes respecto al tema, asegurando que su país es incluso más seguro que EEUU, en base a las campañas de desprestigio en contra de México que se han estado manejando por parte de políticos conservadores estadounidenses."Es más seguro México que EEUU Y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados", comentó López Obrador en su rueda de prensa matutina.Pero para ver más afondo las posiciones que han tomado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el canciller Marcelo Ebrard, hoy tenemos la participación del politólogo Guenady Montoya egresado de la Universidad de La Habana, Cuba.Según nuestro invitado, la violencia es una estrategia por parte de EEUU, que busca entrar en México para tomar los recursos del país.Y agregó referente al narcotráfico, "fue entronizado y empoderado con el operativo Irán-Contras, donde fue que el narcotráfico colombiano empezó a despegar".
En Washington el canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió con el embajador mexicano, Esteban Moctezuma, y con 52 cónsules del país, con la intención de mostrar los resultados que ha tenido México en materia de seguridad contra grupos del narcotráfico.
Con esto, el canciller ha resaltado la perdida de "cientos de bajas", refiriéndose a los miembros de la seguridad del país latinoamericano, por lo que señaló "No vamos a permitir que atropellen a México".
El mandatario mexicano también se pronunció este lunes respecto al tema, asegurando que su país es incluso más seguro que EEUU, en base a las campañas de desprestigio en contra de México que se han estado manejando por parte de políticos conservadores estadounidenses.
"Es más seguro México que EEUU Y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados", comentó López Obrador en su rueda de prensa matutina.
Pero para ver más afondo las posiciones que han tomado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el canciller Marcelo Ebrard, hoy tenemos la participación del politólogo Guenady Montoya egresado de la Universidad de La Habana, Cuba.
Según nuestro invitado, la violencia es una estrategia por parte de EEUU, que busca entrar en México para tomar los recursos del país.
"Es una estrategia enquilosada por parte de los EEUU. Ya la hemos visto en otras latitudes, tanto en Irak, en Siria, he incluso dentro de América Latina, en Colombia, en su momento fue en Venezuela cuando impulsaron este fenómeno que es el narcotráfico".
Y agregó referente al narcotráfico, "fue entronizado y empoderado con el operativo Irán-Contras, donde fue que el narcotráfico colombiano empezó a despegar".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.