Más de dos toneladas de uranio desaparecen en Libia, declara el OIEA
Más de dos toneladas de uranio desaparecen en Libia, declara el OIEA
Cerca de 2,5 toneladas de uranio concentrado desaparecieron de un sitio libio que no está bajo el control del Gobierno, informó 'Reuters' citando una... 16.03.2023, Sputnik Mundo
De acuerdo con la agencia de noticias, el organismo atómico tuvo conocimiento de la desaparición del elemento radiactivo durante una inspección que estaba prevista para el año pasado. Sin embargo, la visita "tuvo que ser aplazada debido a la situación de seguridad en la región". En palabras del OIEA, la situación "puede representar un riesgo radiológico, así como preocupaciones de seguridad nuclear". Por ello, el organismo, adscrito a las Naciones Unidas, llevará a cabo "actividades adicionales" con el fin de localizar el uranio y conocer las circunstancias de su desaparición. En 2003, Libia abandonó su programa de desarrollo de armas nucleares. Tras la caída del líder Muamar Gadafi, en 2011, el país norafricano quedó dividido y durante una década vivió violentos enfrentamientos entre las facciones rivales que crearon estructuras del poder paralelas en el oeste y el este del país.
Cerca de 2,5 toneladas de uranio concentrado desaparecieron de un sitio libio que no está bajo el control del Gobierno, informó 'Reuters' citando una declaración secreta del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
De acuerdo con la agencia de noticias, el organismo atómico tuvo conocimiento de la desaparición del elemento radiactivo durante una inspección que estaba prevista para el año pasado. Sin embargo, la visita "tuvo que ser aplazada debido a la situación de seguridad en la región".
En palabras del OIEA, la situación "puede representar un riesgo radiológico, así como preocupaciones de seguridad nuclear". Por ello, el organismo, adscrito a las Naciones Unidas, llevará a cabo "actividades adicionales" con el fin de localizar el uranio y conocer las circunstancias de su desaparición.
En 2003, Libia abandonó su programa de desarrollo de armas nucleares. Tras la caída del líder Muamar Gadafi, en 2011, el país norafricano quedó dividido y durante una década vivió violentos enfrentamientos entre las facciones rivales que crearon estructuras del poder paralelas en el oeste y el este del país.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.