"El dolor ha sido extremadamente alto": Elon Musk habla del martirio de dirigir Twitter
"El dolor ha sido extremadamente alto": Elon Musk habla del martirio de dirigir Twitter
Lo que prometió ser la gran compra del 2022 acabó siendo un sufrimiento para el magnate estadounidense Elon Musk, quien ha sorprendido al mundo de los negocios... 13.04.2023, Sputnik Mundo
El dueño de Tesla y SpaceX afirmó que efectuó la compra de Twitter por presión legal, ya que un juez estaba a punto de obligarlo a realizar la adquisición. Al ser cuestionado sobre si se arrepentía de haber adquirido la plataforma, Musk aseveró que los últimos meses han sido estresantes y una "montaña rusa de emociones"; sin embargo, apuntó que comprar la compañía fue lo correcto. Sobre la situación financiera de Twitter, el empresario indicó que están en "un punto de equilibrio", ya que la mayoría de los anunciantes han regresado.A finales de 2022, diversos informes señalaron que cerca de la mitad de los principales anunciantes de la plataforma habían dejado de pagar por anunciarse en Twitter.Otro tema que Elon Musk abordó brevemente en la entrevista fue el de los despidos masivos que se dieron en la empresa luego de que el magnate la comprara por más de 44.000 millones de dólares.En abril de 2022, el multimillonario Elon Musk llegó a un acuerdo para comprar Twitter a través de un acuerdo que eliminó al gigante de las redes sociales de la Bolsa de Valores de Nueva York y lo convirtió en una empresa privada. A finales de marzo pasado, el valor de Twitter descendió a 20.000 millones de dólares, es decir, perdió más de la mitad de su valor, de acuerdo con un correo interno de la firma difundido por medios como Platform y The Information.Actualmente, Elon Musk es el segundo hombre más rico del planeta, con una fortuna calculada en 176.000 millones de dólares, según el indicador Bloomberg Billionaires.
Lo que prometió ser la gran compra del 2022 acabó siendo un sufrimiento para el magnate estadounidense Elon Musk, quien ha sorprendido al mundo de los negocios con una serie de declaraciones hechas a la cadena 'BBC'. El empresario dice que, si actualmente hubiera interesados en comprar la red social, sin duda la vendería.
El dueño de Tesla y SpaceX afirmó que efectuó la compra de Twitter por presión legal, ya que un juez estaba a punto de obligarlo a realizar la adquisición.
Al ser cuestionado sobre si se arrepentía de haber adquirido la plataforma, Musk aseveró que los últimos meses han sido estresantes y una "montaña rusa de emociones"; sin embargo, apuntó que comprar la compañía fue lo correcto.
"El nivel de dolor ha sido extremadamente alto, esto no ha sido una especie de fiesta", señaló el multimillonario de origen sudafricano, quien reveló que a veces debe dormir en su oficina.
Sobre la situación financiera de Twitter, el empresario indicó que están en "un punto de equilibrio", ya que la mayoría de los anunciantes han regresado.
Otro tema que Elon Musk abordó brevemente en la entrevista fue el de los despidos masivos que se dieron en la empresa luego de que el magnate la comprara por más de 44.000 millones de dólares.
"No diría que fui indiferente... Si todo el barco se hunde, nadie tendrá trabajo", dijo.
En abril de 2022, el multimillonario Elon Musk llegó a un acuerdo para comprar Twitter a través de un acuerdo que eliminó al gigante de las redes sociales de la Bolsa de Valores de Nueva York y lo convirtió en una empresa privada.
Actualmente, Elon Musk es el segundo hombre más rico del planeta, con una fortuna calculada en 176.000 millones de dólares, según el indicador Bloomberg Billionaires.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.