- Sputnik Mundo, 1920
Multimedia
Cuando una imagen vale más que mil palabras. Conoce lo que pasa en el mundo desde una perspectiva más visual con las fotogalerías, infografías y otro contenido multimedia de Sputnik.

El 1º de Mayo, los trabajadores en Colombia reivindican la reforma laboral del Gobierno

Síguenos en
Sindicales obreras, partidos de gobiernos, trabajadores y ciudadanos aprovecharon el Día Internacional de los Trabajadores para enviarle un mensaje al Congreso, que tiene en su manos la reforma que le dará más garantías a los trabajadores.
Como en todo el mundo, anualmente los trabajadores de Colombia se dan cita el 1º de Mayo para reivindicar las luchas por sus derechos laborales. Este año, la marcha tuvo una connotación diferente debido a que el Gobierno radicó hace más de un mes una reforma laboral que cuenta con el apoyo de las centrales sindicales y obreras.
Sin embargo, aún no ha comenzado el trámite de esta reforma, que es una de las grandes apuestas del presidente, Gustavo Petro. El proyecto busca formalizar y dignificar el trabajo con contratos indefinidos y todas las prestaciones, reducir la jornada diurna y blindar a los empleados ante despidos, entre otros puntos.
© Sputnik / Camilo Amaya

A las 9 de la mañana, en la torre Colpatria, en el centro de Bogotá, salió la marcha que conmemoró el 1º de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. Con pancartas con diferentes mensajes, la clase obrera de Colombia salió a reivindicar sus derechos.

A las 9 de la mañana, en la torre Colpatria, en el centro de Bogotá, salió la marcha que conmemoró el 1º de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. Con pancartas con diferentes mensajes, la clase obrera de Colombia salió a reivindicar sus derechos. - Sputnik Mundo
1/12

A las 9 de la mañana, en la torre Colpatria, en el centro de Bogotá, salió la marcha que conmemoró el 1º de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. Con pancartas con diferentes mensajes, la clase obrera de Colombia salió a reivindicar sus derechos.

© Sputnik / Camilo AmayaEntre las centrales obreras que convocaron la marcha de este año, se encuentra la Confederación de Trabajadores de Colombia (CGT), que también fue un actor clave en la construcción de la reforma laboral que el Gobierno radicó hace más de un mes en el Congreso.
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
2/12
Entre las centrales obreras que convocaron la marcha de este año, se encuentra la Confederación de Trabajadores de Colombia (CGT), que también fue un actor clave en la construcción de la reforma laboral que el Gobierno radicó hace más de un mes en el Congreso.
© Sputnik / Camilo Amaya

La reforma laboral presentada por el Gobierno y acompañada por centrales obreras busca formalizar las relaciones laborales a través de contratos indefinidos, que brindan todas las garantías prestacionales, como pensión y salud.

La reforma laboral presentada por el Gobierno y acompañada por centrales obreras busca formalizar las relaciones laborales a través de contratos indefinidos, que brindan todas las garantías prestacionales, como pensión y salud. - Sputnik Mundo
3/12

La reforma laboral presentada por el Gobierno y acompañada por centrales obreras busca formalizar las relaciones laborales a través de contratos indefinidos, que brindan todas las garantías prestacionales, como pensión y salud.

© Camilo Amaya

La reforma también propone cambiar las jornadas laborales. Es decir, la diurna quedaría desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. De este modo, se obliga a las empresas a pagar recargo nocturno a partir de esa hora y no a las 10:00 p. m., como está legalmente ahora.

La reforma también propone cambiar las jornadas laborales. Es decir, la diurna quedaría desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. De este modo, se obliga a las empresas a pagar recargo nocturno a partir de esa hora y no a las 10:00 p. m., como está legalmente ahora. - Sputnik Mundo
4/12

La reforma también propone cambiar las jornadas laborales. Es decir, la diurna quedaría desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. De este modo, se obliga a las empresas a pagar recargo nocturno a partir de esa hora y no a las 10:00 p. m., como está legalmente ahora.

© Sputnik / Camilo AmayaA diferencia de otros años, cuando la marcha se ha usado para reclamar al Gobierno por derechos laborales, la de este año mostró un apoyo directo al presidente Gustavo Petro, haciendo alusión a consignas de él, como un "cambio por la vida y la paz".
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
5/12
A diferencia de otros años, cuando la marcha se ha usado para reclamar al Gobierno por derechos laborales, la de este año mostró un apoyo directo al presidente Gustavo Petro, haciendo alusión a consignas de él, como un "cambio por la vida y la paz".
© Sputnik / Camilo Amaya

Además de las centrales obreras, organizaciones de víctimas también salieron a reivindicar el 1º de Mayo y a exigir la reparación de sus derechos. En la foto se ven a militantes de la Unión Patriótica, partido exterminado en la década de los 90.

Además de las centrales obreras, organizaciones de víctimas también salieron a reivindicar el 1º de Mayo y a exigir la reparación de sus derechos. En la foto se ven a militantes de la Unión Patriótica, partido exterminado en la década de los 90. - Sputnik Mundo
6/12

Además de las centrales obreras, organizaciones de víctimas también salieron a reivindicar el 1º de Mayo y a exigir la reparación de sus derechos. En la foto se ven a militantes de la Unión Patriótica, partido exterminado en la década de los 90.

© Sputnik / Camilo Amaya

En la marcha también hubo muestras artísticas de danza y música que acompañaron las consignas de los trabajadores.

En la marcha también hubo muestras artísticas de danza y música que acompañaron las consignas de los trabajadores. - Sputnik Mundo
7/12

En la marcha también hubo muestras artísticas de danza y música que acompañaron las consignas de los trabajadores.

© Sputnik / Camilo AmayaAsproul es una asociación sindical de profesores que este año hicieron el llamado para sacar todas las bases militares estadounidenses que están en el país.
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
8/12
Asproul es una asociación sindical de profesores que este año hicieron el llamado para sacar todas las bases militares estadounidenses que están en el país.
© Sputnik / Camilo AmayaLa hoz y el martillo, símbolos de la lucha obrera-campesina, hicieron presencia en la marcha.
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
9/12
La hoz y el martillo, símbolos de la lucha obrera-campesina, hicieron presencia en la marcha.
© Sputnik / Camilo AmayaTambién, hicieron presencia organizaciones con influencias de la lucha proletariada de Karl Max, Lenin y Mao Tse Tung.
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
10/12
También, hicieron presencia organizaciones con influencias de la lucha proletariada de Karl Max, Lenin y Mao Tse Tung.
© Sputnik / Camilo AmayaEn términos generales, la marcha en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores se vivió en tranquilidad, con muestras artísticas y mucho color.
1 de mayo en Colombia - Sputnik Mundo
11/12
En términos generales, la marcha en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores se vivió en tranquilidad, con muestras artísticas y mucho color.
© Sputnik / Camilo Amaya

La marcha llegó hasta la Plaza Bolívar. A la 1:00 p. m., el presidente Gustavo Petro citó a la ciudadanía frente al Palacio de Nariño, donde leyó un discurso alusivo a los derechos laborales.

La marcha llegó hasta la Plaza Bolívar. A la 1:00 p. m., el presidente Gustavo Petro citó a la ciudadanía frente al Palacio de Nariño, donde leyó un discurso alusivo a los derechos laborales. - Sputnik Mundo
12/12

La marcha llegó hasta la Plaza Bolívar. A la 1:00 p. m., el presidente Gustavo Petro citó a la ciudadanía frente al Palacio de Nariño, donde leyó un discurso alusivo a los derechos laborales.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала