https://sputniknews.lat/20230502/elecciones-en-paraguay-solido-triunfo-del-partido-colorado-y-dura-derrota-de-la-oposicion-1138931902.html
Elecciones en Paraguay: sólido triunfo del Partido Colorado y dura derrota de la oposición
Elecciones en Paraguay: sólido triunfo del Partido Colorado y dura derrota de la oposición
El presidente electo, el oficialista Santiago Peña, anunció su equipo de transición. En tanto, hubo decenas de detenidos por protestas en contra de su triunfo... 02.05.2023, Sputnik Mundo
2023-05-02T22:00+0000
2023-05-02T22:00+0000
2023-05-02T22:00+0000
en órbita
📰 escalada de violencia en sudán (2023)
golpe de estado en sudán
sudán
ejército de sudán
santiago peña
partido colorado (paraguay)
frente guasú (paraguay)
paraguay
alberto fernández
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/02/1138934695_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_d73d890291f747090ebfb57fce65509a.jpg
Elecciones en Paraguay: sólido triunfo del Partido Colorado y dura derrota de la oposición
Elecciones en Paraguay: sólido triunfo del Partido Colorado y dura derrota de la oposición
La exministra de Hacienda, Lea Giménez, y Luis Alberto Alderete, el exjefe de campaña del presidente electo Santiago Peña, serán los encargados del proceso de transición hacia la toma de poder el 15 de agosto.El domingo 30 de abril, Peña, economista de 44 años, cercano al exmandatario Horacio Cartes (2013-2018), se impuso con 42,7% de los votos. Superó a Efraín Alegre, de la coalición Concertación Nacional Para Un Nuevo Paraguay, quien obtuvo 27,4%.El oficialista Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana) también se alzó con la mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y en casi todos los gobiernos regionales.Conversamos con Gustavo Setrini, Ph.D. en Ciencias Políticas y director de investigación de FLACSO Paraguay.El analista definió a esta elección como "el fin del golpe parlamentario que destituyó a Fernando Lugo en 2008. Aquella fue la única coalición que pudo vencer al Partido Colorado. Aquel golpe tuvo el efecto de fragmentar a esa alianza [Frente Guasú] que ahora solo ganó una bancada en el Senado. El Partido Colorado recuperó su hegemonía".En tanto, la Policía de Paraguay informó de unas 80 personas detenidas a raíz de las protestas contra los resultados de las presidenciales.Este lunes 1 de mayo, unos 2.000 manifestantes se congregaron en los alrededores del Tribunal Superior de Justicia Electoral, en Asunción.Las movilizaciones comenzaron luego de que el excandidato, Antonio Cubas Colomés (conocido como Payo Cubas), denunciara un presunto fraude en las urnas."En estas denuncias se habla de compra de votos, de prácticas en contra de la Ley Electoral, como el acompañamiento de los votantes al cuarto oscuro [al colocar papeleta en la urna]. Estas cuestiones han sido comunes en los comicios de este país", apuntó el entrevistado."Las acusaciones de fraude en el conteo, que tienen que ver con las máquinas de votación, son de otra naturaleza. Ahí se alega que se votaron votos [en particular de Cubas], pero no se ha visto ningún fundamento con respecto a tales acusaciones", puntualizó Setrini.El director de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Paraguay también se refirió a cierto peso de la crisis interna en el Partido Colorado y, por otro lado, al poco margen fiscal de maniobra que tendrá el Estado de cara a los próximos años.Luego de confirmado el triunfo en las urnas de Peña, líderes latinoamericanos lo felicitaron y llamaron a avanzar en una unidad regional.En esta edición de En órbita también abordamos —entre otros temas— la visita del presidente argentino Alberto Fernández a Brasil, donde fue recibido por su par Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los temas del encuentro fue la evolución del comercio bilateral.Conversamos con el sociólogo argentino Jorge Elbaum y con Gabriel Merino, profesor de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET y coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).En otro orden, la ONU estima que más de 100.000 personas huyeron de Sudán a raíz de los enfrentamientos entre el Ejército y paramilitares.En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
sudán
paraguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/02/1138934695_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_8309c45ce61bf713189a77c3ce9396cd.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
elecciones en paraguay, partido colorado, frente guasú, lea giménez, luis alberto alderete, fernando lugo, santiago peña, paraguay, efraín alegre
elecciones en paraguay, partido colorado, frente guasú, lea giménez, luis alberto alderete, fernando lugo, santiago peña, paraguay, efraín alegre
Elecciones en Paraguay: sólido triunfo del Partido Colorado y dura derrota de la oposición
El presidente electo, el oficialista Santiago Peña, anunció su equipo de transición. En tanto, hubo decenas de detenidos por protestas en contra de su triunfo. En otro orden, el mandatario brasileño Lula da Silva recibió a su par argentino, Alberto Fernández. Estas y más noticias en 'En órbita'.
La exministra de Hacienda, Lea Giménez, y Luis Alberto Alderete, el exjefe de campaña del presidente electo Santiago Peña, serán los encargados del
proceso de transición hacia la toma de poder el 15 de agosto.
El domingo 30 de abril, Peña, economista de 44 años,
cercano al exmandatario Horacio Cartes (2013-2018), se impuso con 42,7% de los votos. Superó a Efraín Alegre, de la coalición Concertación Nacional Para Un Nuevo Paraguay, quien obtuvo 27,4%.
El oficialista Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana) también se alzó con la mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y en casi todos los gobiernos regionales.
Conversamos con Gustavo Setrini, Ph.D. en Ciencias Políticas y director de investigación de FLACSO Paraguay.
El analista definió a esta elección como "el fin del golpe parlamentario que
destituyó a Fernando Lugo en 2008. Aquella fue la única coalición que pudo vencer al Partido Colorado. Aquel golpe tuvo el efecto de fragmentar a esa alianza [
Frente Guasú] que ahora solo ganó una bancada en el Senado. El Partido Colorado recuperó su hegemonía".
"El Partido Colorado tiene la pluralidad de los votos. Ningún otro partido puede derrotarlo sin formar una coalición. En esta elección, la oposición llegó fragmentada y no pudo movilizar su fuerza de forma unificada", señaló el experto.
En tanto, la Policía de Paraguay informó de unas 80 personas detenidas a raíz de las protestas contra los resultados de las presidenciales.
Este lunes 1 de mayo, unos 2.000 manifestantes se congregaron en los alrededores del Tribunal Superior de Justicia Electoral, en Asunción.
Las movilizaciones comenzaron luego de que el excandidato, Antonio Cubas Colomés (conocido como Payo Cubas), denunciara un
presunto fraude en las urnas.
"En estas denuncias se habla de compra de votos, de prácticas en contra de la Ley Electoral, como el acompañamiento de los votantes al cuarto oscuro [al colocar papeleta en la urna]. Estas cuestiones han sido comunes en los comicios de este país", apuntó el entrevistado.
"Las acusaciones de fraude en el conteo, que tienen que ver con las máquinas de votación, son de otra naturaleza. Ahí se alega que se votaron votos [en particular de Cubas], pero no se ha visto ningún fundamento con respecto a tales acusaciones", puntualizó Setrini.
El director de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Paraguay también se refirió a cierto peso de la
crisis interna en el Partido Colorado y, por otro lado, al
poco margen fiscal de maniobra que tendrá el Estado de cara a los próximos años.
Luego de confirmado el triunfo en las urnas de Peña, líderes latinoamericanos lo felicitaron y llamaron a
avanzar en una unidad regional.
En esta edición de En órbita también abordamos —entre otros temas— la visita del presidente argentino Alberto Fernández a Brasil, donde fue recibido por su par Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los temas del encuentro fue la evolución del comercio bilateral.
Conversamos con el sociólogo argentino Jorge Elbaum y con Gabriel Merino, profesor de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET y coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
En otro orden, la ONU estima que
más de 100.000 personas huyeron de Sudán a raíz de los enfrentamientos entre el Ejército y paramilitares.
En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.