Fuego y ceniza: la espectacular erupción del volcán Popocatépetl en México, en imágenes
En México, el peligroso volcán Popocatépetl, a solo 50 km de la capital, vuelve a estar activo tras una breve pausa.

En México, el peligroso volcán Popocatépetl, a solo 50 km de la capital, vuelve a estar activo tras una breve pausa.
La erupción volcánica impidió el 20 de mayo a miles de personas salir a tiempo de los tres aeropuertos de Ciudad de México.

La erupción volcánica impidió el 20 de mayo a miles de personas salir a tiempo de los tres aeropuertos de Ciudad de México.
Los servicios de emergencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y del Aeropuerto Internacional Benito Juárez tuvieron que despejar las pistas durante varias horas.

Los servicios de emergencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y del Aeropuerto Internacional Benito Juárez tuvieron que despejar las pistas durante varias horas.
Las cenizas volcánicas son peligrosas para la aviación no solo porque reducen la visibilidad, sino también porque pueden causar fallas en los motores y, al actuar como abrasivo, dañar el fuselaje y las alas de los aviones.

Las cenizas volcánicas son peligrosas para la aviación no solo porque reducen la visibilidad, sino también porque pueden causar fallas en los motores y, al actuar como abrasivo, dañar el fuselaje y las alas de los aviones.
Se aconseja a los residentes de la región que no salgan de sus casas sin una necesidad absoluta y que cierren puertas y ventanas. Se suspenden las clases en los pueblos adyacentes al volcán.

Se aconseja a los residentes de la región que no salgan de sus casas sin una necesidad absoluta y que cierren puertas y ventanas. Se suspenden las clases en los pueblos adyacentes al volcán.
El Popocatépetl es el segundo volcán más grande y activo de México. Su nombre significa 'montaña humeante' en náhuatl.

El Popocatépetl es el segundo volcán más grande y activo de México. Su nombre significa 'montaña humeante' en náhuatl.
El Popocatépetl se despertó en 1994 y desde entonces ha arrojado regularmente humos tóxicos, cenizas y trozos de roca incandescente a gran altura.

El Popocatépetl se despertó en 1994 y desde entonces ha arrojado regularmente humos tóxicos, cenizas y trozos de roca incandescente a gran altura.