'Los mil días de Allende', la serie chilena que busca "revalorizar la democracia"
'Los mil días de Allende', la serie chilena que busca "revalorizar la democracia"
Sputnik dialogó en exclusiva con Sergio Gándara el productor de la serie televisiva que retratará los años de Gobierno de Salvador Allende hasta el golpe de... 24.05.2023, Sputnik Mundo
El pasado 15 de mayo comenzó en Santiago la filmación de Los mil días de Allende, que abordará en sus cuatro episodios los años del Gobierno de la Unidad Popular, desde la asunción de Allende en 1970 hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, comandado por el general Augusto Pinochet, y que terminó con el suicidio del mandatario chileno y dio inicio a la última dictadura cívico-militar (1973-1990).La producción, dirigida por Nicolás Acuña (Los archivos del cardenal, El reemplazante), será protagonizada por Alfredo Castro (No; El Club), como Salvador Allende, y Benjamín Vicuña (Fuga, La memoria del agua), en el rol de Fidel Castro.Aunque el inicio del proyecto se demoró más de lo previsto a causa de la pandemia por COVID-19, también fue necesario esperar el final del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) para comenzar la filmación, refirió a Sputnik el productor de la serie, Sergio Gándara.El proyecto, coproducido por Televisión Española, contó además con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Televisión Nacional de Chile, indicó Gándara.El rol del asesor político de AllendeLa serie relata los días del Gobierno de la Unidad Popular —conglomerado que unió a socialistas, comunistas y movimientos sociales chilenos—, bajo la óptica del español Joan Garcés, quien fue asesor político de Salvador Allende durante su mandato.Joan Garcés "es un experto politólogo y sociólogo que ha escrito mucho sobre Chile y fue determinante en la detención en 1998 de [Augusto] Pinochet en Londres, al representar a las víctimas y convocar al juez Baltasar Garzón para poder apresar al dictador", recordó Gándara."Tuvimos la oportunidad de estar con Joan, al menos tres veces, durante septiembre de 2022 y por supuesto, le comentamos de la serie, incluso llegamos a hablar la posibilidad de que el personaje tuviera su nombre, pero nos comentó que para eso tendría que aprobar los guiones y eso era inviable. Entonces es un personaje inspirado en Joan Garcés, que se llama en nuestra serie Manuel Ruiz", explicó.Lo mejor de la actuación chilenaEl reparto de Los mil días de Allende es "lo más granado de la actuación chilena", aseguró el productor. "Tenemos un elenco de lujo para poder contar esta historia".Además de los roles protagónicos de Alfredo Castro y Benjamín Vicuña, participan Aline Küppenheim interpretando a Hortensia Bussi, viuda de Allende; Francisca Gavilán como Payita, secretaria personal de Allende; Daniel Alcaíno será quien asuma el papel de Pinochet; Marcial Tagle como el expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) y Tito Bustamante interpretará al exmandatario Eduardo Frei Montalva (1964-1970).Estreno y debateEl próximo 11 de septiembre se conmemorará el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, fecha en la que se proyecta estrenar la serie, adelantó el productor.En ese sentido, Gándara explicó que se trata de un proyecto que "ha sido urgente crearlo, financiarlo, producirlo y estrenarlo". Por ello, "nuestro compromiso con la televisión pública de Chile, de España y el Canal 9 de Argentina es estrenar el 11 de septiembre".Al consultarle sobre las expectativas en Chile con el estreno de la serie y el impacto que pueda generar, Gándara reconoce: "Nuestra idea es revalorizar la democracia, esencialmente".Otro debate "es el acto de la muerte de Allende", expresó Gándara. El mandatario chileno se quitó la vida de un disparo luego de que los militares golpistas bombardearan el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, ese 11 de septiembre."Ahí se abre un debate que es más filosófico y moral, en el sentido de la trascendencia de su muerte. Una cosa fue su capacidad de liderazgo político y otra su acto simbólico que lo transformó en mito", concluyó.
Sputnik dialogó en exclusiva con Sergio Gándara el productor de la serie televisiva que retratará los años de Gobierno de Salvador Allende hasta el golpe de Estado de 1973, y que será estrenada para conmemorar el 50 aniversario de los trágicos hechos.
El pasado 15 de mayo comenzó en Santiago la filmación de Los mil días de Allende, que abordará en sus cuatro episodios los años del Gobierno de la Unidad Popular, desde la asunción de Allende en 1970 hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, comandado por el general Augusto Pinochet, y que terminó con el suicidio del mandatario chileno y dio inicio a la última dictadura cívico-militar (1973-1990).
La producción, dirigida por Nicolás Acuña (Los archivos del cardenal, El reemplazante), será protagonizada por Alfredo Castro (No; El Club), como Salvador Allende, y Benjamín Vicuña (Fuga, La memoria del agua), en el rol de Fidel Castro.
Aunque el inicio del proyecto se demoró más de lo previsto a causa de la pandemia por COVID-19, también fue necesario esperar el final del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) para comenzar la filmación, refirió a Sputnik el productor de la serie, Sergio Gándara.
El proyecto, coproducido por Televisión Española, contó además con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Televisión Nacional de Chile, indicó Gándara.
El rol del asesor político de Allende
La serie relata los días del Gobierno de la Unidad Popular —conglomerado que unió a socialistas, comunistas y movimientos sociales chilenos—, bajo la óptica del español Joan Garcés, quien fue asesor político de Salvador Allende durante su mandato.
Joan Garcés "es un experto politólogo y sociólogo que ha escrito mucho sobre Chile y fue determinante en la detención en 1998 de [Augusto] Pinochet en Londres, al representar a las víctimas y convocar al juez Baltasar Garzón para poder apresar al dictador", recordó Gándara.
"Tuvimos la oportunidad de estar con Joan, al menos tres veces, durante septiembre de 2022 y por supuesto, le comentamos de la serie, incluso llegamos a hablar la posibilidad de que el personaje tuviera su nombre, pero nos comentó que para eso tendría que aprobar los guiones y eso era inviable. Entonces es un personaje inspirado en Joan Garcés, que se llama en nuestra serie Manuel Ruiz", explicó.
El reparto de Los mil días de Allende es "lo más granado de la actuación chilena", aseguró el productor. "Tenemos un elenco de lujo para poder contar esta historia".
Además de los roles protagónicos de Alfredo Castro y Benjamín Vicuña, participan Aline Küppenheim interpretando a Hortensia Bussi, viuda de Allende; Francisca Gavilán como Payita, secretaria personal de Allende; Daniel Alcaíno será quien asuma el papel de Pinochet; Marcial Tagle como el expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) y Tito Bustamante interpretará al exmandatario Eduardo Frei Montalva (1964-1970).
"Nos dimos cuenta que esta historia era de un interés colectivo de los artistas chilenos, no solo nuestro. En ese sentido hemos tenido una disponibilidad espléndida por parte del elenco", subrayó Gándara.
El próximo 11 de septiembre se conmemorará el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, fecha en la que se proyecta estrenar la serie, adelantó el productor.
En ese sentido, Gándara explicó que se trata de un proyecto que "ha sido urgente crearlo, financiarlo, producirlo y estrenarlo". Por ello, "nuestro compromiso con la televisión pública de Chile, de España y el Canal 9 de Argentina es estrenar el 11 de septiembre".
Al consultarle sobre las expectativas en Chile con el estreno de la serie y el impacto que pueda generar, Gándara reconoce: "Nuestra idea es revalorizar la democracia, esencialmente".
"Creemos que Allende fue un presidente que defendió la democracia y la vía institucional ante todo, incluso renunciando a su propio proyecto para lograr la vía institucional de transformaciones sociales profundas y murió en el intento", consideró.
"Ahí se abre un debate que es más filosófico y moral, en el sentido de la trascendencia de su muerte. Una cosa fue su capacidad de liderazgo político y otra su acto simbólico que lo transformó en mito", concluyó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.