Gobierno colombiano y ELN anuncian prórroga en el tercer ciclo de conversaciones de paz
22:16 GMT 25.05.2023 (actualizado: 09:33 GMT 26.05.2023)
© AFP 2023 / Raul Arboleda Miembros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia

© AFP 2023 / Raul Arboleda
Síguenos en
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el 25 de mayo la prórroga del tercer ciclo de conversaciones de paz en un comunicado conjunto.
"La Mesa de Diálogos viene adelantando positivamente su trabajo. Dada la importancia de los temas de la agenda que se están desarrollando, participación de la sociedad en el proceso de construcción de paz, cese al fuego y acciones y dinámicas humanitarias, se decidió prorrogar este tercer ciclo hasta el 8 de junio de 2023, fecha en la que se llevará a cabo la clausura oficial de este ciclo", informaron las delegaciones.
#Atención Comunicado conjunto del Gobierno de Colombia y @DelegacionEln
— Delegación ELN (@DelegacionEln) May 25, 2023
Se prorroga el tercer ciclo de la Mesa de Diálogos en La Habana, #Cuba.https://t.co/ekJUeH4lus pic.twitter.com/SUNO1Rjlf7
Los miembros de la mesa de diálogo agradecieron a los países garantes que acompañaron la negociación.
Por su parte, el máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias 'Antonio García', se refirió en redes sociales al intento de algunos sectores de boicotear los diálogos.
"Se conoce que hay recomendaciones (...) que apuntan a negar cualquier espacio de interlocución política en un escenario de paz con el ELN. La estrategia es 'nada para el proceso con el ELN'", expresó 'García'.
El 17 de mayo, el gobierno y el ELN anunciaron la reanudación de las negociaciones de paz tras la "pausa" solicitada por la guerrilla por declaraciones del presidente Gustavo Petro sugiriendo vínculos del grupo armado con el narcotráfico.
El Gobierno de Colombia debió aclarar el lunes que reconocía la legitimidad del ELN, luego de que la guerrilla señalara que las negociaciones estaban en "crisis otra vez" por declaraciones de Petro en las que cuestionaba el liderazgo del grupo armado y le acusara de estar más interesado en "las economías ilícitas".
Ambas partes se encuentran en pleno desarrollo del tercer ciclo de diálogos con el objetivo de reducir la violencia después de más de seis décadas de conflicto armado interno.
Este proceso se lleva a cabo tras la firma de un histórico acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en su momento considerada la guerrilla más grande del mundo.
Sin embargo, actualmente las autoridades se enfrentan al desafío de hacer frente a grupos disidentes que persisten en el país.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.