La Fuerza Aérea de Colombia se queda sin combustible: ¿crisis económica o presión al Gobierno?
La Fuerza Aérea de Colombia se queda sin combustible: ¿crisis económica o presión al Gobierno?
La Fuerza Aérea Colombiana aseguró que no tiene combustible suficiente para volar después del 31 de julio. En diálogo con Sputnik, el experto en Defensa César... 25.05.2023, Sputnik Mundo
El general y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Carlos Silva, advirtió ante la Cámara de Representantes que la institución solo cuenta con combustible suficiente para que sus aeronaves puedan volar hasta el 31 de julio.La preocupación del jefe militar fue consignada por medios colombianos pero ratificada más tarde por la propia FAC en un comunicado oficial, en la que atribuye la escasez de combustible a la falta de recursos económicos de la fuerza.Según recogió el medio colombiano El País, Silva explicó a los legisladores que la FAC tiene proyectadas 54.000 horas de vuelo para 2023, lo que implica el uso de 8.259.000 de galones de combustible y un gasto de 182.000 millones de pesos colombianos (41 millones de dólares). Sin embargo, la institución solo recibió 125.000 millones de pesos colombianos, lo que significa un déficit de 57.000 millones de pesos (13 millones de dólares) para combustible.En un diálogo con Sputnik, el analista colombiano en materia de Defensa, César Cepeda Bernal, consideró que "existe una pugna, una forma en la que la FAC, a través de la opinión pública, busca forzar una negociación para la adquisición de nuevos materiales".Cepeda señaló además que, además del combustible, la FAC tiene "un problema con su flota", ya que "tiene 408 aeronaves, de las cuales 91 se encuentran fuera de servicio".El analista colombiano subrayó que, a nivel logístico, las fuerzas armadas colombianas "tienen un gasto muy alto, debido principalmente a las condiciones del conflicto armado y de situaciones de rescate". Pero, además, la coyuntura colombiana exige que las fuerzas tomen acciones contra otros flagelos como la minería ilegal, el narcotráfico o el tráfico de personas, que requieren "un gasto alto de combustible".La estrategia ante políticos y mediosCepeda recordó que las comisiones parlamentarias son las responsables del presupuesto anual, por lo que presentarse ante ellas a explicitar este problema "implica un llamado de atención no solamente al Poder Legislativo sino también al Ejecutivo, para que actúen en apoyo a este tipo de situaciones".En paralelo, la FAC también apeló a un comunicado oficial que, según el experto, apuntó a aprovechar la "gran influencia" de los medios de comunicación "dentro del pensamiento de los políticos colombianos" y el aprecio que gran parte de la población colombiana siente por la Fuerza Aérea. "Esto genera una presión por parte de la sociedad al preocuparse por este tema de la falta de combustible", ejemplifica."Cuando la FAC saca esto a la opinión pública genera presión hacia políticos para que se preocupen por un tema que para todos los colombianos es importante, dadas las muestras que da la FAC en acciones a favor de la comunidad", agregó Cepeda.
La Fuerza Aérea Colombiana aseguró que no tiene combustible suficiente para volar después del 31 de julio. En diálogo con Sputnik, el experto en Defensa César Cepeda admitió que la coyuntura del país le exige "altos costos" pero advirtió que la fuerza apunta a "forzar una negociación" con el Gobierno de Petro.
El general y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Carlos Silva, advirtió ante la Cámara de Representantes que la institución solo cuenta con combustible suficiente para que sus aeronaves puedan volar hasta el 31 de julio.
La preocupación del jefe militar fue consignada por medios colombianos pero ratificada más tarde por la propia FAC en un comunicado oficial, en la que atribuye la escasez de combustible a la falta de recursos económicos de la fuerza.
"Ha sido preocupación de la Cartera de Defensa y de la Institución Aérea el mantenimiento de las capacidades, razón por la cual, buscan el apoyo en el legislativo para obtener una adición presupuestal que garantice su operación en el corto, mediano y largo plazo, en consideración a los factores anteriormente expuestos", externó la FAC en su comunicado.
Según recogió el medio colombiano El País, Silva explicó a los legisladores que la FAC tiene proyectadas 54.000 horas de vuelo para 2023, lo que implica el uso de 8.259.000 de galones de combustible y un gasto de 182.000 millones de pesos colombianos (41 millones de dólares). Sin embargo, la institución solo recibió 125.000 millones de pesos colombianos, lo que significa un déficit de 57.000 millones de pesos (13 millones de dólares) para combustible.
En un diálogo con Sputnik, el analista colombiano en materia de Defensa, César Cepeda Bernal, consideró que "existe una pugna, una forma en la que la FAC, a través de la opinión pública, busca forzar una negociación para la adquisición de nuevos materiales".
Cepeda señaló además que, además del combustible, la FAC tiene "un problema con su flota", ya que "tiene 408 aeronaves, de las cuales 91 se encuentran fuera de servicio".
"Ese es otro factor importante que se debe tener en cuenta porque si bien la falta de combustible afecta, también lo hace la falta de operatividad de alrededor del 25% de la flota, que genera un detrimento en las capacidades de la FAC", resumió el experto.
El analista colombiano subrayó que, a nivel logístico, las fuerzas armadas colombianas "tienen un gasto muy alto, debido principalmente a las condiciones del conflicto armado y de situaciones de rescate". Pero, además, la coyuntura colombiana exige que las fuerzas tomen acciones contra otros flagelos como la minería ilegal, el narcotráfico o el tráfico de personas, que requieren "un gasto alto de combustible".
La estrategia ante políticos y medios
Cepeda recordó que las comisiones parlamentarias son las responsables del presupuesto anual, por lo que presentarse ante ellas a explicitar este problema "implica un llamado de atención no solamente al Poder Legislativo sino también al Ejecutivo, para que actúen en apoyo a este tipo de situaciones".
En paralelo, la FAC también apeló a un comunicado oficial que, según el experto, apuntó a aprovechar la "gran influencia" de los medios de comunicación "dentro del pensamiento de los políticos colombianos" y el aprecio que gran parte de la población colombiana siente por la Fuerza Aérea. "Esto genera una presión por parte de la sociedad al preocuparse por este tema de la falta de combustible", ejemplifica.
"Cuando la FAC saca esto a la opinión pública genera presión hacia políticos para que se preocupen por un tema que para todos los colombianos es importante, dadas las muestras que da la FAC en acciones a favor de la comunidad", agregó Cepeda.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.