Paramilitares sudaneses están dispuestos a analizar una prórroga del alto el fuego
Paramilitares sudaneses están dispuestos a analizar una prórroga del alto el fuego
EL CAIRO (Sputnik) — Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), que mantienen un conflicto con el Ejército de Sudán, anunciaron su... 28.05.2023, Sputnik Mundo
El pasado 22 mayo por la noche entró en vigor una tregua humanitaria de siete días entre el Ejército de Sudán y las RSF. Sin embargo, las partes se acusan mutuamente de violar la tregua. Desde el pasado 15 de abril Sudán es escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las RSF, un grupo paramilitar que obedece las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo. Las partes en confrontación intercambian declaraciones contradictorias sobre los éxitos de sus operaciones y la toma bajo su control de diversos objetivos. Además, desplegaron en medios y redes sociales una guerra informativa a gran escala. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 702 personas fallecieron y 5.687 resultaron heridas como consecuencia de los combates.
EL CAIRO (Sputnik) — Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), que mantienen un conflicto con el Ejército de Sudán, anunciaron su disposición a examinar la posibilidad de prorrogar la cesación del fuego en el país africano.
El pasado 22 mayo por la noche entró en vigor una tregua humanitaria de siete días entre el Ejército de Sudán y las RSF. Sin embargo, las partes se acusan mutuamente de violar la tregua.
"Reafirmamos nuestra disposición a participar durante los dos últimos días del armisticio en nuevas negociaciones bajo la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos para explorar la viabilidad de extender el alto el fuego y los acuerdos humanitarios", publicó el grupo en su cuenta de Twitter.
Desde el pasado 15 de abril Sudán es escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las RSF, un grupo paramilitar que obedece las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.
Las partes en confrontación intercambian declaraciones contradictorias sobre los éxitos de sus operaciones y la toma bajo su control de diversos objetivos. Además, desplegaron en medios y redes sociales una guerra informativa a gran escala.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 702 personas fallecieron y 5.687 resultaron heridas como consecuencia de los combates.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.