https://sputniknews.lat/20230608/el-fmi-continua-las-negociaciones-con-argentina-para-reformular-programa-1140363438.html
El FMI continúa las negociaciones con Argentina para reformular programa
El FMI continúa las negociaciones con Argentina para reformular programa
BUENOS AIRES (Sputnik) — La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que siguen las negociaciones con el Gobierno argentino para... 08.06.2023, Sputnik Mundo
2023-06-08T19:33+0000
2023-06-08T19:33+0000
2023-06-08T19:33+0000
américa latina
sergio massa
argentina
mauricio macri
fondo monetario internacional (fmi)
deuda
alberto fernández
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106040/88/1060408875_0:187:3000:1875_1920x0_80_0_0_f333743c29c465f48cc5992d44df387d.jpg
"El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país. Los equipos están trabajando arduamente", indicó Kozack en la conferencia de prensa. Sostuvo que desde el FMI se espera que "se lleve a cabo una reunión en persona en algún momento". Consideró que el país enfrenta una situación económica "muy compleja". Sostuvo que las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas. Las declaraciones de Kozack se dan días antes de la visita que realizará una comitiva del Ministerio de Economía para reunirse con personal técnico del FMI, informó Página 12. La negociación gira en torno al monto que podría adelantar el FMI y qué porcentaje de ese adelanto estaría destinado a cancelar deuda. De acuerdo con la prensa local, el ministro de Economía, Sergio Massa, analiza un pago parcial antes del vencimiento y espera llegar a un acuerdo técnico antes de fin de mes. La sequía que afecta al país, la más grave en los últimos 60 años, ha mermado el ingreso de dólares en el Banco Central (BCRA), por lo que el FMI concedió una flexibilización en la meta de reservas de 1.800 millones de dólares para este año, pero no así en el déficit fiscal, cuya meta para este 2023 es de 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB). El 18 de mayo, la Auditoría General de la Nación aprobó por mayoría un informe sobre las irregularidades en el préstamo que el FMI le otorgó al gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), el cual representó 127 veces la capacidad de endeudamiento del país. El acuerdo, de casi 57.000 millones de dólares, resultó ser el "más importante de la historia de Argentina", afirmó el auditor general, Francisco Fernández.
https://sputniknews.lat/20230519/mas-que-una-deuda-es-un-delito-alberto-fernandez-pide-investigar-prestamo-del-fmi--1139629493.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/106040/88/1060408875_126:0:2874:2061_1920x0_80_0_0_a77e60e825bee295f0dbd3ed3f1fe2dc.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
sergio massa, argentina, mauricio macri, fondo monetario internacional (fmi), deuda, alberto fernández
sergio massa, argentina, mauricio macri, fondo monetario internacional (fmi), deuda, alberto fernández
El FMI continúa las negociaciones con Argentina para reformular programa
BUENOS AIRES (Sputnik) — La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que siguen las negociaciones con el Gobierno argentino para reformular el programa.
"El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país. Los equipos están trabajando arduamente", indicó Kozack en la conferencia de prensa.
Sostuvo que desde el FMI se espera que "se lleve a cabo una reunión en persona en algún momento". Consideró que el país enfrenta una situación económica "muy compleja".
Sostuvo que las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas.
"Son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles", agregó.
Las declaraciones de Kozack se dan días antes de la visita que realizará una comitiva del Ministerio de Economía para reunirse con personal técnico del FMI, informó Página 12.
La negociación gira en torno al monto que podría adelantar el FMI y qué porcentaje de ese adelanto estaría destinado a cancelar deuda.
De acuerdo con la prensa local, el ministro de Economía, Sergio Massa, analiza un pago parcial antes del vencimiento y espera llegar a un acuerdo técnico antes de fin de mes.
La sequía que afecta al país, la más grave en los últimos 60 años, ha mermado el ingreso de dólares en el Banco Central (BCRA), por lo que el FMI concedió una flexibilización en la meta de reservas de 1.800 millones de dólares para este año, pero no así en el déficit fiscal, cuya meta para este 2023 es de 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB).
El 18 de mayo, la Auditoría General de la Nación
aprobó por mayoría un informe sobre las irregularidades en el préstamo que el FMI le otorgó al gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), el cual representó 127 veces la capacidad de endeudamiento del país.
El acuerdo, de casi 57.000 millones de dólares, resultó ser el "más importante de la historia de Argentina", afirmó el auditor general, Francisco Fernández.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.