https://sputniknews.lat/20230902/lavrov-la-diplomacia-solo-es-silenciosa-con-quienes-quieren-hablarnos-con-armas-1143296287.html
Lavrov: "La diplomacia solo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas"
Lavrov: "La diplomacia solo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas"
Fue uno de los tantos conceptos vertidos por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, al intervenir en su alma mater, MGIMO (Instituto Estatal de Relaciones... 02.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-02T08:21+0000
2023-09-02T08:21+0000
2023-09-02T13:14+0000
serguéi lavrov
qué pasa
rusia
occidente
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/09/02/1143296439_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_d3480485a61a645ef25ccac3470e3369.jpg
Lavrov: "La diplomacia sólo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas"
Lavrov: "La diplomacia sólo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas"
La complejidad de la diplomaciaAl respecto, el Dr. en Geopolítica Rolando Dromundo, observa que este es un tema siempre complejo. "La diplomacia existe a muchos niveles, pero también existe la guerra y existen las luchas por la hegemonía y por el poder. Entonces, a final de cuentas son las diferentes facetas de lo que son las relaciones internacionales entendidas desde una óptica realista. Siempre se van a ver diferentes Estados buscando cada uno sus propios intereses", precisó.En este sentido, el analista sostiene que puede haber conflictos, guerras, pero también hace falta el diálogo y la búsqueda de acuerdos políticos.Lavrov incidió en que EEUU y sus aliados quieren "gobernar el mundo entero, imponer a todos su orden mundial unipolar para (…) seguir cobrando tributos a la humanidad, es decir, vivir en un paradigma neocolonial".De acuerdo a Dromundo, tras la caída de la Unión Soviética, EEUU se sintió como la potencia hegemónica y en la década de 1990 se creyeron, y pensaron en la posibilidad de que ellos podían liderar el planeta sin oposición alguna. "La cuestión es que el mundo ha cambiado mucho desde los años 90 y en ese sentido es imposible pensar en el hecho de querer imponer un orden unilateral por parte de Washington".El analista enfatiza al respecto que cualquier esquema de seguridad que se quiera dar en el ámbito mundial, tiene que considerar el esquema de la multipolaridad. Tiene que contar con EEUU, China, Rusia y otros protagonistas.Multipolarismo imparablePrecisamente en su intervención en MGIMO, Lavrov denunció que "el rumbo de Occidente, que ahora pretende intentar frenar el curso de la historia, solo provocará situaciones de confrontación adicionales, dificultades adicionales para la comunidad mundial". Añadió que la formación de un orden mundial multipolar llevará bastante tiempo", pero matizó que este proceso es "objetivo e imparable".El canciller advirtió que el enfrentamiento entre quienes "quieren una justicia basada en el principio de igualdad soberana, no en deseos inventados" y quienes "quieren gobernar según sus propias reglas", será largo. "Este principio de igualdad soberana nunca ha sido reconocido por Occidente, nunca lo han puesto en práctica en ninguno de sus empeños. Siempre han tratado de subvertir cualquier proceso internacional", remarcó Lavrov.
occidente
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e7/09/02/1143296439_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_d16fe81bfa00b7d590538e6e0dec63f6.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
serguéi lavrov, rusia, occidente, аудио
serguéi lavrov, rusia, occidente, аудио
Lavrov: "La diplomacia solo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas"
08:21 GMT 02.09.2023 (actualizado: 13:14 GMT 02.09.2023) Fue uno de los tantos conceptos vertidos por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, al intervenir en su alma mater, MGIMO (Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú), la Universidad adjunta al Ministerio de Exteriores, ante estudiantes de primer año y profesores, con motivo de celebrarse el Día del Conocimiento.
La complejidad de la diplomacia
"La diplomacia solo es silenciosa con quienes quieren hablarnos con armas. Tenemos armas para hablar con ellos sin hablarles. Y todos los demás nos hablan con respeto", dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Al respecto, el Dr. en Geopolítica Rolando Dromundo, observa que este es un tema siempre complejo.
"La diplomacia existe a muchos niveles, pero también existe la guerra y existen las luchas por la hegemonía y por el poder. Entonces, a final de cuentas son las diferentes facetas de lo que son las relaciones internacionales entendidas desde una óptica realista. Siempre se van a ver diferentes Estados buscando cada uno sus propios intereses", precisó.
En este sentido, el analista sostiene que puede haber conflictos, guerras, pero también hace falta el diálogo y la búsqueda de acuerdos políticos.
Lavrov incidió en que EEUU y sus aliados quieren "gobernar el mundo entero, imponer a todos su orden mundial unipolar para (…) seguir cobrando tributos a la humanidad, es decir, vivir en un paradigma neocolonial".
De acuerdo a Dromundo, tras la caída de la Unión Soviética, EEUU se sintió como la potencia hegemónica y en la década de 1990 se creyeron, y pensaron en la posibilidad de que ellos podían liderar el planeta sin oposición alguna. "La cuestión es que el mundo ha cambiado mucho desde los años 90 y en ese sentido es imposible pensar en el hecho de querer imponer un orden unilateral por parte de Washington".
El analista enfatiza al respecto que cualquier esquema de seguridad que se quiera dar en el ámbito mundial, tiene que considerar el esquema de la multipolaridad. Tiene que contar con EEUU, China, Rusia y otros protagonistas.
Multipolarismo imparable
Precisamente en su intervención en MGIMO, Lavrov denunció que "el rumbo de Occidente, que ahora pretende intentar frenar el curso de la historia, solo
provocará situaciones de confrontación adicionales, dificultades adicionales para la comunidad mundial". Añadió que la formación de un orden mundial multipolar llevará bastante tiempo", pero matizó que este proceso es "
objetivo e imparable".
El canciller advirtió que el enfrentamiento entre quienes "quieren una justicia basada en el principio de igualdad soberana, no en deseos inventados" y quienes "quieren gobernar según sus propias reglas", será largo. "Este principio de igualdad soberana nunca ha sido reconocido por Occidente, nunca lo han puesto en práctica en ninguno de sus empeños. Siempre han tratado de subvertir cualquier proceso internacional", remarcó Lavrov.
"EEUU es un ejemplo de que para ellos el aliado perfecto es el que sigue al pie de la letra la política exterior que ellos quieren. Acá el verdadero poder [de un país] de ser soberano es tener la capacidad de decisiones con base a lo que le conviene más a sus intereses", concluye Rolando Dromundo.