"Sobre la base de lo que ha comprobado la Secretaría de Gestión Minera, a partir de la información suministrada por la compañía Barrick, desde Gobierno, el equipo de Fiscalización y Control, tomó la decisión de suspender la actividad de proceso en el valle de lixiviación de Veladero", anunció el ministro provincial de Minería, Alberto Hensel.

La gobernación de esta jurisdicción tomó la misma resolución el pasado 15 de septiembre de 2016, cuando la compañía reconoció, con una semana de retraso, que se había producido un nuevo derrame de cianuro tras resultar dañada una cañería por la caída de un bloque de hielo.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, había asegurado por entonces que la multinacional no tenía "más margen de error".
La empresa volvió a sus actividades 24 días después del accidente, el 4 de octubre de 2016,
En aquel momento se cumplía el primer aniversario del peor accidente minero que haya sufrido Argentina en su historia, del que también fue responsable Barrick Gold, al romperse la válvula de una tubería en la mina Veladero.
El vertido alcanzó otros cuatro ríos de la zona, Jáchal, Blanco, Palca y Las Taguas, según confirmó un informe de la Policía Federal de finales de 2015.
Debido a ese incidente, el juez del municipio de Jáchal, Pablo Oritja, procesó hace un año a nueve directivos de la empresa.
La provincia de San Juan, por su parte, sancionó a la compañía con una multa de más de 145 millones de pesos (casi 9,5 millones de dólares), pero la Asamblea Jáchal No Se Toca reclama desde entonces que se prohíba la actividad de Barrick Gold en toda la zona.
La Ley de Protección de Glaciares, en vigor desde 2010, prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, como en el que se encuentra el yacimiento aurífero Veladero.