Alfa y Vympel (Rusia)
Los grupos Alfa y Vympel son las dos principales unidades de las Fuerzas Especiales del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) de Rusia, cuya principal función es la lucha antiterrorista.

Según Zvezda, estos dos grupos de Fuerzas Especiales pueden ser considerados los mejores del mundo debido a su vasta experiencia y gran vigor. "Los especialistas de las fuerzas antiterror de Rusia pueden resolver un conflicto en cualquier situación, en mar, en tierra, en aire, donde sea necesario", subrayó el medio.
La simple invitación para servir en Alfa o Vympel ya es considerada un gran honor. Sin embargo, cerca del 95% de los candidatos son eliminados durante la selección y apenas un 5% logran formar parte de los selectos grupos de élite del FSB.
GSG-9 (Alemania)
El grupo antiterrorista alemán GSG-9 se creó en 1973, a raíz de la masacre de Múnich —atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de 1972—. Desde su fundación, la selección de los candidatos ha sido muy estricta y el número de ellos siempre supera la cantidad de puestos disponibles.

Una de las principales características del CSG-9 es el hecho de que está formado, en general, por miembros jóvenes. Sin embargo, pese a que la mayoría de los especialistas tiene menos de 30 años, son muy experimentados.
BOPE (Brasil)
El Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) es la tropa de élite de la Policía de Rio de Janeiro, cuyas principales funciones son las operaciones de aplicación de la ley en las favelas y la guerra urbana contra el narcotráfico.

El entrenamiento para formar parte del BOPE es considerado uno de los más difíciles del mundo, razón por la cual solamente la mayoría de los soldados no logra ser seleccionado para la tropa de élite brasileña. En 2001, por primera vez una mujer fue aceptada para sumarse al batallón especial brasileño.
Las fuerzas especiales de Brasil se hicieron muy famosas alrededor del mundo tras el lanzamiento de la premiada película 'Tropa de élite' en 2007, que cuenta la historia del día a día de diversos soldados del BOPE.
GIGN, BRI y RAID (Francia)
El Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) de Francia se fundó en 1973. Así como el GSC-9 alemán se creó a raíz de la masacre de Múnich con el objetivo de combatir el terrorismo. Además de las operaciones de antiterrorismo, el GIGN también es responsable del rescate de rehenes y de la asistencia a la policía en arrestos de alto riesgo.

Por su parte, la Brigada de Investigación e Intervención (BRI, por sus siglas en francés), es responsable de investigar y capturar o liquidar a criminales peligrosos. El RAID es una unidad de élite de la policía nacional francesa que se encarga de operaciones relacionadas con el terrorismo urbano, secuestros, crimen organizado y servicio de protección de diplomáticos.
HRT (Estados Unidos)

El Equipo de Rescate de Rehenes (HRT, por sus siglas en inglés) de EEUU es uno de los grupos de operaciones especiales más 'invisibles' en los medios. Sin embargo, son estos especialistas quienes realizan el trabajo más duro en la lucha contra el terrorismo y contra los peligrosos criminales en territorio estadounidense. Las 56 oficinas del FBI (Buró Federal de Investigaciones) poseen sus propias unidades de HRT.