"No, nunca (renunciaré); yo fui elegido para cuatro años (y) cumpliré mi mandato", dijo Glas en una entrevista con el portal de noticias Ecuadorinmediato al ser cuestionado sobre si ha considerado dimitir tras las críticas que realizara contra Moreno.
Sin embargo, Glas sostiene que no ha "atacado al presidente" y que tiene "la tranquilidad de haber tratado estos temas con él en reuniones privadas y en (el) buró político".
Más aquí: Ecuador alista presupuesto anual austero para ajustar el déficit fiscal
Los asuntos que causaron fricciones tienen que ver con un supuesto pacto al que habría llegado el jefe de Estado con partidos de la oposición y con la aparente entrega "a la derecha" de los medios de comunicación públicos.

A decir del vicepresidente, estos cálculos serían falsos y no tendrían ningún sustento técnico, por lo que enfatizó en que lo único que pide es la verdad.
"No se pueden manosear las cifras nacionales, eso produce inestabilidad y yo sí voy a defender la década ganada de Rafael Correa Delgado", aseguró.
Glas está consciente de que el enfrentamiento con Moreno podría traerle consecuencias, y dijo que "a lo mejor" lo retiran de su cargo.
"No lo sé", reconoció.
Lea también: Vicepresidente de Ecuador declara ante fiscalía por caso Odebrecht
Además, habló de su retiro político y anunció que este se concretará en el 2021, cuando termine sus funciones, porque aclaró que está en el cargo "por pedido de Lenín".
Hasta el momento, el jefe de Estado no se ha pronunciado sobre su relación con Glas ni las decisiones que tomará al respecto, especialmente después de que saliera a la luz un audio de un delator de Odebrecht que vincula al vicepresidente con la red de sobornos, pero que el propio Glas ha desestimado.
Según el funcionario, la delación hecha por José Conceição Santos Filho, quien fue directivo de Odebrecht en Ecuador, tiene el único afán de incriminarle.