El portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo, acusó al Ejecutivo catalán de "eliminar el pluralismo".
Méndez de Vigo opina que la sesión parlamentaria de aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad "no dio voz a toda la Cámara y se celebró sin garantías legales y democráticas".
"En 24 horas se ha producido la anulación de la primera ley del referéndum ilegal. El Gobierno continuará actuando con proporcionalidad, solidez y firmeza con el objetivo que no se celebre un referéndum que vulnera la convivencia en Cataluña", añadió el portavoz.
Esta norma solo se activará si la opción independentista resulta ganadora en el referéndum anunciado para el próximo 1 de octubre, una consulta cuya convocatoria fue suspendida este 7 de septiembre de manera cautelar por el Tribunal Constitucional.
Lea más: Cataluña cifra en más de 16.000 los voluntarios registrados para el referéndum
Según consta en el texto de la norma, la Ley de Transitoriedad jurídica será la "norma suprema del ordenamiento jurídico catalán" mientras no sea aprobada una Constitución propia.
"Una vez celebrado el referéndum y en caso de resultar favorable la opción independentista, el Gobierno catalán activará un proceso constituyente, democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante con el objetivo de redactar y aprobar la Constitución de la República", señala el texto legislativo.

En caso de ganar el no en el referéndum, el Ejecutivo catalán se compromete a convocar de manera inmediata unas elecciones autonómicas similares a las celebradas hasta la fecha en el territorio.
Referéndum
El portavoz insistió en que "no habrá referéndum porque nadie puede privar a los españoles del derecho a decidir su futuro".
"Haremos lo que sea necesario, sin renunciar a nada", afirmó Méndez de Vigo.