Desde marzo de 2011 Siria sufre un sangriento conflicto armado en el que las fuerzas leales al Gobierno de Bashar Asad se enfrentan a varios cientos de grupos armados, que a su vez combaten entre sí.
Los peores enemigos del Ejército sirio son los grupos terroristas Daesh, autoproclamado Estado Islámico, y el Frente al Nusra, ambos prohibidos en Rusia y otros países.
Otro de los participantes del prolongado conflicto es la llamada oposición moderada, cuya principal fuerza es el Ejército Libre Sirio.
Lea más: "Rusia supo que su capacidad militar terminaría con victoria en Siria"
Por otro lado, una de las fuerzas locales con mayor capacidad combativa son las autodefensas kurdas, que inicialmente estuvieron vinculadas al Ejército Libre Sirio, pero luego decidieron actuar por su cuenta.
El 30 de septiembre de 2015 el jefe de la administración del Kremlin, Serguéi Ivanov, informó que el presidente de Siria, Bashar Asad, solicitó a Rusia ayuda militar, tras lo cual el presidente Vladímir Putin presentó al Consejo de la Federación (Senado ruso) una propuesta de decreto para autorizar el uso de las Fuerzas Amadas de Rusia en el extranjero. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Se anunció que el objetivo de la operación es apoyo aéreo del Ejército sirio en su lucha contra Daesh.
Dos años después de la operación rusa en Siria: ¿qué se ha conseguido y qué le espera al país? https://t.co/y5LYQ7pgah
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 29 сентября 2017 г.
En correspondencia con la decisión del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, los aviones de la Fuerza Aeroespacial de Rusia iniciaron ese mismo día la operación, que consiste en ataques puntuales contra objetivos de los terroristas de Daesh en Siria.
El cumplimiento de las misiones recayó sobre un grupo de combate de las Fuerza Aeroespacial de Rusia compuesto por más de 50 aviones y helicópteros, incluyendo bombarderos Su-24M y Su-34, bombarderos de largo alcance Tu-22M3, aviones de asalto Su-25SM, cazas multifuncionales Su-30SM y Su-35S, helicópteros Mi-24 y Mi-8AMTSh, además de medios de observación espacial y drones.
Los militares que participan en la operación están emplazados en la base aérea Hmeymim, en la zona de Latakia.
Le puede interesar: IL-76 ruso traslada a base aérea de Hmeymim 17 toneladas de ayuda humanitaria
Esta base aérea cuenta con abastecimiento técnico-material totalmente ruso.
La vigilancia y defensa de la base corre a cargo de un batallón táctico reforzado de infantería de marina.
En el transcurso del primer mes de operación en Siria los aviones rusos realizaron 1.391 vuelos de combate y destruyeron 249 puntos de control y centros de comunicación, 51 campamentos de entrenamiento, 35 fábricas y talleres, 131 almacenes de municiones y combustibles, además de 371 baluartes y una fortaleza, 786 campamentos y bases diversas, completando un total de 1.623 instalaciones terroristas.
El 7 de octubre del mismo año, la Armada de Rusia por primera vez participó de modo activo en la contienda, luego de que los buques lanzamisiles Tatarstan y Dagestan y las corbetas Grad Sviyazhsk y Veliki Ustiug lanzasen 26 misiles de crucero Kalibr desde el mar del Caspio contra 11 objetivos y los destruyesen todos.
Vídeo: Los aviones rusos limpian el camino para salvar a la unidad bloqueada en Siria
El 17 de noviembre, por primera vez desde el comienzo de la operación, se utilizó la aviación estratégica rusa, aviones Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3, que llevaron a cabo un ataque de envergadura con bombas y misiles contra las posiciones de los terroristas en Siria.
Este hecho marcó un hito histórico para las Fuerzas Armadas de Rusia, puesto que hasta ese día los bombarderos estratégicos jamás habían participado en acciones bélicas, recibiendo así su bautizo de fuego en los cielos de Siria.
En ese momento el grupo naval estaba compuesto por diez buques, seis de los cuales se hallaban en el mar Mediterráneo.
El 24 de noviembre un caza turco F-16 derribó sobre territorio sirio un avión ruso Su-24, hecho que costó la vida de uno de los pilotos y la de otro soldado ruso que participó en la operación de rescate.
El incidente dañó gravemente las relaciones entre Rusia y Turquía durante varios meses.
Además: Turquía quiere que su cooperación con Rusia supere el nivel previo al derribo del Su-24
La reacción inmediata del Ministerio de Defensa de Rusia radicó en el emplazamiento de sistemas de defensa antiaérea S-400 en Siria, además de cubrir con cazas todas las operaciones con aviones de asalto.
En un principio, los objetivos de la aviación rusa eran las comandancias, estados mayores, centros de comunicación, almacenes de armas, municiones y combustible, las factorías de artefactos explosivos y los talleres de coches bomba de Daesh.
Posteriormente la táctica cambió, dedicándose especial atención a cortar las fuentes de financiamiento de los radicales y atacando las instalaciones de extracción, procesamiento y transporte de petróleo de la organización terrorista.
Vídeo: Rusia hunde a la 'flota' de Daesh
Los aviones de combate rusos abrieron una temporada de caza contra las cisternas móviles con derivados del petróleo.
Según informaciones de inteligencia, los terroristas cambiaron sus tácticas, comenzaron a utilizar más las técnicas de camuflaje y comportarse con mayor precaución.
Por otro lado, la operación militar rusa en Siria obligó a la oposición a iniciar las conversaciones de paz con las autoridades sirias con el fin de alcanzar una solución política; estas conversaciones comenzaron el 29 de enero de 2016 en Ginebra, en correspondencia con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El 22 de febrero Rusia y EEUU anunciaron un acuerdo sobre el cese al fuego en Siria entre las fuerzas gubernamentales y la oposición armada.
Más aquí: EEUU espera fortalecer y extender con ayuda de Rusia cese al fuego en Siria
El armisticio entró en vigor oficialmente en la noche del 26 de febrero y no se extendía a los grupos terroristas Daesh, Frente al Nusra y otras formaciones declaradas terroristas por la ONU.
Entre septiembre de 2015 y marzo de 2016 la aviación rusa llevó a cabo más de 9.000 vuelos de combate durante los cuales se eliminaron miles de terroristas y se destruyeron 209 instalaciones de extracción y procesamiento de petróleo.
Con ayuda de la aviación rusa el Ejército sirio liberó 400 poblados y más de 10.000 kilómetros cuadrados de territorio.
📷 Ataques con misiles de crucero rusos Kh-101 sobre objetivos de terroristas en Siria https://t.co/YA7tFJPj6r pic.twitter.com/xGa0AAkWIl
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 27 сентября 2017 г.
Al retirar el grueso de su grupo aéreo de Siria, Rusia no rompió los compromisos asumidos de suministro de armas y equipos al Gobierno sirio, así como de preparación de especialistas militares, y mantuvo el trabajo de la base aérea de Hmeymim y el punto de abastecimiento técnico militar de la Armada Rusa en el puerto de Tartus.
El 29 de diciembre de 2016 el mandatario ruso anunció la firma de tres importantes acuerdos.
Esta firma fue posible gracias a las conversaciones sostenidas a lo largo de dos meses entre el Ministerio de Defensa ruso con los líderes de la oposición armada y el Gobierno de Siria con mediación de Turquía.
Los acuerdos fueron firmados por siete grupos que conformaban el núcleo de la oposición armada siria, sumando a cerca de 60.000 combatientes.
Lea más: Los acuerdos del alto el fuego deben extenderse a toda Siria
En la medianoche del 30 de diciembre de 2016 entró en vigor el régimen de cese al fuego en todo el territorio de Siria, con Rusia, Turquía e Irán en condición de garantes del armisticio.
A principios de 2017 el grupo militar ruso en Siria comenzó a reducirse paulatinamente.
El documento contempla un plazo de 49 años y después se prorrogará automáticamente cada 25 años, previendo que en este puerto pueden hallarse hasta 11 buques de guerra rusos, incluidos navíos con propulsión nuclear siempre y cuando se vele por la seguridad nuclear y ecológica.
Le puede interesar: El Ejército sirio declara un alto el fuego total a partir del 30 de diciembre
Para septiembre de 2017, la Fuerza Aeroespacial de Rusia llevó a cabo más de 30.000 vuelos de combate durante los cuales realizó más de 92.000 ataques, destruyendo más de 96.000 objetivos de los terroristas.
Para esa fecha, los terroristas habían sido expulsados de más del 87% del territorio sirio.
Además: Rusia confía en que la lucha contra Daesh en Siria concluya en los próximos meses
Las acciones del grupo aéreo ruso causaron graves estragos al sistema de dirección y a la infraestructura de la retaguardia extremista, cortando las principales rutas de abastecimiento de armas y municiones de los terroristas.
Además, las organizaciones terroristas se vieron privadas de los beneficios financieros derivados de la venta ilegal de hidrocarburos.
Para destruir los objetivos más importantes de los terroristas se utilizaron misiles de crucero de emplazamiento aéreo y naval.
No se lo pierda: Gobernador de Deir Ezzor anuncia la posible fecha de liberación de la región siria
Un importante papel en esta lucha está a cargo de las Tropas Especiales, que cumplen misiones para erradicar a líderes terroristas, destruir objetivos de importancia crítica del enemigo y corregir los ataques de la aviación.
En todo el territorio sirio se creó un sistema único integrado de defensa antiaérea, garantizándose una conexión informativa y técnica entre los medios de exploración del espacio aéreo rusos y sirios.
Toda la información sobre la situación aérea recibida por los radares sirios llega a las comandancias del grupo militar ruso.
Lea también: El desbloqueo de Deir Ezzor marca el "inicio del fin" de la guerra
El grupo antiaéreo ubicado en el aeródromo Hmeymim incluye un batallón del radares, una batería antiaérea Pántsir-S y sistemas de misiles antiaéreos S-400, y es capaz de batir todos los objetivos aéreos en un radio de 400 kilómetros a alturas de 35 kilómetros.
En el marco de la operación se probaron en combate más de 200 tipos de armas que mostraron su alta efectividad, y se dedicó especial atención a los nuevos modelos, con el fin de detectar y eliminar las posibles deficiencias.
Para intercambiar información sobre la situación aérea y evitar incidentes relacionados con el uso de la aviación de combate, la comandancia del grupo estableció la interacción con el Centro Operativo de EEUU en Jordania, el Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas de EEUU en Catar, el Punto de Control de la Fuerza Aérea de Turquía y la Comandancia de Israel.
Le puede interesar: ¿Cómo Rusia logró imponerse en Siria, tanto a terroristas como a EEUU?
En Siria trabaja el centro ruso para la reconciliación, gracias a sus esfuerzos gran cantidad de poblados se sumaron al proceso de paz en la nación árabe y continúan las conversaciones para unir al armisticio a grupos de la oposición armada en diversas provincias del país.
