

"Solo por las fotos ya podíamos reconocerlo. Es un Panochthus, la segunda especie de gliptodonte más grande de Sudamérica. Fueron encontrados un caparazón dorsal, un escudo encefálico y la cola estaba totalmente contenida en un estuche caudal", contó Taglioretti, quien trabaja en Museo Scaglia.
Los gliptodontes pueden ser de tres especies, son armadillos gigantes, mamíferos, herbívoros y con un "caparazón muy rígido y grueso, diferentemente de los armadillos de hoy que lo tienen flexible y se pueden doblar y convertirse en una bola", completó el paleontólogo. Se estima que los restos hallados datan de 15.000 a 20.000 años atrás.
"Una de las características peculiares de estos tanques de guerra cenozoicos es la posesión de dientes de crecimiento continuo, que le permitían compensar el desgaste sufrido al ingerir pasturas abrasivas de la llanura pampeana", expresó un comunicado del Museo encargado.
Los trabajos de excavación y rescate actualmente continúan en el pozo familiar y cuentan con la ayuda de la empresa Salimar S.A. y la comunidad griega local. Tras la retirada y recuperación de las piezas, el fósil integrará la colección permanente del Museo Scaglia, que solo contaba con fragmentos muy aislados de gliptodontes hasta ahora. Los técnicos no descartan la presencia de más restos óseos en las cercanías.
