Para cumplir ambos objetivos "en países donde la inflación sigue situándose por encima del rango fijado como meta (Argentina, por ejemplo), será necesario mantener una política monetaria restrictiva", señaló el organismo financiero en un informe sobre las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe.
Las consideraciones del FMI se producen cuando ya se sabe que el Gobierno de Mauricio Macri no cumplirá con las metas de inflación y déficit que se propuso este año.
Los precios al consumo aumentarán para diciembre de 2017 un 22,3%, según auguró el FMI en un estudio anterior.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), en cambio, estimaba una inflación situada entre el 12 y el 17% para todo el año.
"Sería crítico cumplir con el objetivo anunciado de recortar el déficit fiscal federal primario en 2 puntos porcentuales en 2018/19", sostuvo el FMI en su informe.
En paralelo, el organismo multilateral aconsejó recortar los subsidios estatales en energía, en salarios, bienes y servicios.

El gasto primario de Argentina (sin contar los intereses de deuda) representa el 39,6% del Producto Interior Bruto (PIB), y el Gobierno espera reducirlo al 38,2% para el año que viene.
Al presentar su Panorama Económico Mundial desde Washington, el FMI pronosticó que la economía de Argentina mejoraría un 2,5% para este año y para 2018.
En su Presupuesto 2018 presentado al Congreso, el Gobierno de Mauricio Macri auguró un crecimiento del 3% para este año, y del 3,5% para el año que viene.