Los componentes del vehículo espacial llegan a los cosmódromos en un tren especial. En caso del Soyuz-2.b, tardaron más de 20 días tras salir de la ciudad rusa de Samara la noche del 6 de octubre, viajando más de 6.600 kilómetros.




De acuerdo con Roscosmos, los contenedores con los bloques del cohete pasarán por un procedimiento de limpieza antes de ser llevados al almacenamiento de bloques, desde donde se transportarán al edificio de montaje y prueba.
"El cohete Soyuz-2.1b será usado para lanzar y colocar en órbita el satélite ruso de teledetección Meteor-M", informó Roscosmos.
Desde el punto de vista técnico el 2.1b representa una mejora considerable ante su antecesor debido a un motor más potente y un diseño perfeccionado —que contiene menos partes y por eso es más fiable—.
Por otro lado, el nuevo motor hace todo el sistema algo más caro y todavía no ha acumulado un largo historial de lanzamientos como otras modificaciones de los Soyuz. Este factor es importante para confiar en los Soyuz 2.1b en misiones de mayor importancia, como los vuelos tripulados.
Fotos y vídeos: 'Anatomía' de un lanzamiento de la nave espacial Soyuz