Kuwait
El secretario de Estado de EEUU (canciller), Rex Tillerson, abordará durante su visita a Kuwait la reciente venta a ese país de aviones de combate F/A-18 por cinco mil millones de dólares, dijo durante una conferencia telefónica un alto funcionario del Departamento de Estado.
"Cuando el secretario esté en Kuwait en sus reuniones con las autoridades va a querer hablar sobre…la reciente venta de los F/A-18 que los kuwaitíes están comprando a EEUU por cinco mil millones de dólares", afirmó el funcionario.
Tillerson también conversará sobre los próximos pasos a dar para resolver el conflicto entre Catar y las otras naciones árabes en el golfo Pérsico.
Kuwait ha estado intentando mediar en el conflicto.
El funcionario dijo además que Tillerson participará en ese país de la Conferencia para la Reconstrucción de Irak.
Lea también: El canciller de Catar: la cumbre del Golfo es un "chance de oro" para el diálogo
El secretario de Estado visitará Kuwait en el marco de una gira por Oriente Medio que comenzará el 11 de este mes y lo llevará además a Turquía, Jordania, Líbano y Egipto.
Líbano
Hizbulá será uno de los principales temas de conversación cuando el secretario de Estado de EEUU (canciller), Rex Tillerson, se reúna con autoridades de Líbano en Beirut, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado.
Le puede interesar: Medio Oriente engulle a EEUU
"Él obviamente también va a plantear el tema de Hizbulá, el rol destructivo que está teniendo en Líbano y en toda la región", afirmó el funcionario.
El jerarca dijo que "obviamente es inaceptable" que la milicia "continúa operando por fuera de las autoridades del Estado libanés", e insistió en que será "uno de los temas importantes" durante el encuentro entre Tillerson y los líderes del Líbano.
La visita del secretario de Estado de EEUU al Líbano va a destacar el compromiso de Washington con las instituciones de ese país, así como con las Fuerzas Armadas del Líbano y las fuerzas de seguridad interna en su combate al grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia) y Al Qaeda (proscrito en Rusia), dijo el funcionario.
Tillerson viajará a Turquía, Jordania, Kuwait, Líbano y Egipto en una gira que comienza el 11 de este mes y durará casi una semana.
Tensión en el Golfo con Catar

"Cuando el secretario esté en Kuwait, en sus reuniones con sus kuwaitíes también querrá hablar sobre los próximos pasos en términos se resolver la disputa con Catar", señaló.
No se lo pierda: "La Fuerza Aérea emiratí tiene la orden de no escalar la crisis diplomática con Catar"
Turquía
EEUU considera que son tiempos difíciles para hacer negocios y mantener diálogos con Turquía, pero tiene clara la importancia del compromiso para buscar puntos en común, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado.
"Respecto a la relación bilateral en términos más amplios, miren, es difícil. La retórica es polémica. Los turcos están furiosos, y son tiempos difíciles para hacer negocios (…) En tiempos como estos el compromiso es importantísimo… Será un diálogo difícil", afirmó el funcionario.
El jerarca mencionó sin embargo que "todavía hay algunos muy importantes intereses en común" con Turquía en lo que respecta a la estabilidad en Siria, la derrota del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia), el combate al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, y otros "asuntos importantes sobre el balance regional de poder, donde los turcos juegan un rol importante".
Durante su visita a Turquía, el secretario de Estado de EEUU va a pedir a las autoridades que frene sus operaciones en la jurisdicción siria de Afrín y ayude a buscar la manera de poner fin a la ofensiva militar que está desarrollando Ankara, añadió el funcionario.
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, va a pedir al Gobierno de Turquía durante su viaje a ese país que frene sus operaciones en la jurisdicción siria de Afrín y ayude a buscar la manera de poner fin a la operación militar que está desarrollando Ankara, informó un alto funcionario del Departamento de Estado.
"Obviamente, primero se empieza pidiendo por moderar (las operaciones) y buscar caminos en los que se pueda ayudar a detenerlas tan rápido como sea posible", dijo el funcionario.
Lea más: Cómo a Washington le salió la Operación Rama de Olivo de Turquía por la culata
EEUU debe trabajar con Turquía para entender los objetivos a largo plazo de Ankara en el norte de Siria, declaró.
"Obviamente necesitamos trabajar con los turcos para comprender más sobre cuáles son sus intenciones a largo plazo" en el norte de Siria, afirmó.
El funcionario añadió que Washington debe colaborar con Ankara para abordar sus "legítimas" preocupaciones respecto a la seguridad de su país, mientras "reduce" la muerte de civiles y, "sobre todo, mantiene el foco en la derrota" del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia).
Damasco condenó la operación turca al subrayar que es parte inalienable del territorio sirio.