Las nuevas provocaciones "son posibles ya que nuestros socios estadounidenses vuelven a amenazar con usar nuevamente las armas contra Siria, pero no lo permitiremos", dijo.
El representante permanente de Rusia ante la OPAQ, Alexandr Shulguín, también declaró que la sesión informativa en la que participan representantes de la embajada rusa ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y testigos del supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma, no perjudica la labor de ese organismo.
La rueda de prensa comenzó en la sede de la OPAQ en La Haya (Países Bajos).
"Nuestra reunión informativa se celebra sin causar daño alguno a la labor que llevan a cabo en Duma los expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas", dijo Shulguín.
Los expertos de la OPAQ —explicó— ya han viajado dos veces a la ciudad de Duma.
Varios grupos de la oposición y ONG relacionadas responsabilizaron a principios de abril al Gobierno de Siria de un supuesto ataque químico contra la ciudad de Duma.
A solicitud de Damasco y Moscú —que han desmentido el presunto ataque químico al calificarlo de montaje— la Secretaría Técnica de la OPAQ decidió enviar un grupo de expertos para realizar una pesquisa in situ.
Más aquí: Testimonio de un niño sirio que participó en el montaje del ataque químico en Duma
El ataque del eje occidental se produjo el mismo día en el que los expertos de la OPAQ debían iniciar sus investigaciones en el terreno.
Además: Montajes, mentiras y falsas banderas: cuando se usa el engaño como excusa para la guerra
La OPAQ confirmó aún en enero de 2016 que Siria destruyó por completo su arsenal químico.
El Centro Ruso para la Reconciliación en Siria venía advirtiendo desde febrero que las facciones armadas ilegales estaban preparando provocaciones con el supuesto uso de sustancias tóxicas para responsabilizar al Gobierno sirio.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas.
