"Aspiramos a trabajar con el mayor número posible de socios, amigos y aliados para lograr el objetivo común y prevenir las amenazas provenientes de Irán, tanto nucleares como no nucleares", dijo al intervenir ante los congresistas en el Comité para los Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado estadounidense admitió que, si Teherán cambia de política, será posible alcanzar un nuevo acuerdo.
Pompeo intervino con un discurso en el cual presentó 12 exigencias a Teherán, luego de que Trump decidiera retirar a Washington del acuerdo nuclear iraní.
Más: Guerra comercial? Qué pasaría si los países se rinden a la presión de EEUU por Irán
En su discurso Pompeo, además de los llamamientos a la no proliferación nuclear, exigió que Irán cambie toda su política en la región, otorgue al OIEA un acceso sin precedentes a sus instalaciones, suspenda el desarrollo de misiles balísticos y cese el apoyo a los grupos terroristas en Oriente Medio, incluidos Hizbulá y Hamás.
En octubre de 2017, Trump se negó a certificar que Teherán cumplía con el pacto a pesar de que antes lo confirmara el OIEA y amenazó con abandonarlo si no se corregían sus "defectos".
En enero de este año 2018, EEUU, el Reino Unido, Francia y Alemania instituyeron un grupo de trabajo para elaborar un anexo al acuerdo nuclear.
Además: ¿De amigo a rebelde? La UE se compromete a reforzar la cooperación con Irán
El 8 de mayo pasado, Trump anunció que su país abandonaba el acuerdo y acusó a Irán de violar los compromisos asumidos, pero los demás miembros del Grupo 5+1 decidieron seguir apoyando el convenio.
