En los últimos años, varios experimentos revelaron algunas anomalías en los espectros de los rayos cósmicos. En particular, se detectó un alto flujo de antimateria, cambio de la relación entre el flujo de protones y helio en función de su energía. Además, se detectaron anomalías en la anisotropía —heterogeneidad de las propiedades del medio— de los rayos cósmicos.
Según la nueva teoría —desarrollada con la participación de la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares de Rusia (MEPhI), el Instituto de Física en Trondheim (Noruega), el Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra, la Universidad Diderot (París, Francia) y el Observatorio de la Sorbona (París, Francia)— una de las principales causas de las anomalías observadas es la explosión de una supernova cerca del Sistema Solar.

Tema relacionado: Científicos advierten de una inminente inversión de los polos magnéticos de la Tierra
Según explicó a Sputnik uno de los autores de la teoría publicada en Physical Review, el catedrático de la MEPhI, Dmitri Semikoz, "la explosión de la supernova tuvo lugar hace unos dos o tres millones de años, a una distancia entre 220 y 450 años luz del Sistema Solar. Esto es entre 50 y 100 veces más que la distancia hasta la estrella más cercana al Sol, la Próxima Centauri".
"Si el evento descrito se repite, la Tierra se enfrentará a un cambio climático global y un drástico aumento de radiación. Si una supernova explota 10 veces más cerca, las consecuencias para la vida en nuestro planeta serán catastróficas", alerta Dmitri Semikoz.
"En función de la distancia hasta la supernova, en la Tierra morirá todo lo que tiene vida: total o parcialmente", señaló el catedrático de la MEPhI.
Más: Star Wars: el Sol despedaza a cometa que lo ataca
Anteriormente, Semikoz —junto con los colegas estadounidenses y europeos— demostró que el 'bombardeo' de la Tierra con rayos cósmicos como consecuencia de la explosión de supernovas hace 8,7 millones de años tuvo que afectar el reloj biológico de los animales y acelerar la evolución biológica en nuestro planeta. Esto se debió a las mutaciones provocadas por el aumento del nivel de radiación.