"Esa es una de las transparencias que tiene este proceso electoral (…) nosotros hemos cumplido puntualmente", señaló la rectora entrevista para la emisora local Unión Radio.
De igual manera, D'Amelio manifestó que el cronograma para los comicios de diciembre avanza de forma óptima y aclaró que en los procesos de verificaciones realizados hasta el momento han participado representantes de las organizaciones inscritas para el evento comicial.

El poder electoral venezolano acordó celebrar las elecciones de concejos municipales el próximo 9 de diciembre, en el que serán electos 4.900 cargos edilicios entre principales y suplentes en el país caribeño.
Los venezolanos acudieron a las urnas el 20 de mayo, donde resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro con el 68% de los votos; además escogieron a los 251 representantes a los consejos legislativos de los estados.
Te puede interesar: Diputado opositor acusa a Poder Electoral venezolano de "confiscar la democracia"
En esos comicios no participaron la mayoría de los partidos de derecha, al considerar que no cumplía con garantías y transparencia.
Además, en el proceso electoral hubo una abstención de 54%, la más alta en la historia de la democracia de Venezuela desde 1958; además los resultados fueron desconocidos por varios países de la comunidad internacional por presuntamente carecer de transparencia y libertad.