"Carabineros se apresuró nuevamente a dar una versión anticipada, ahora con mi hermano", afirmó Rain.
La madrugada de este 20 de noviembre se conoció la noticia de que el comunero mapuche de 43 años, Walter Rain, falleció en La Araucanía en extrañas circunstancias.
Una versión similar entregó el Gobierno a través del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien en conferencia de prensa señaló que "hubo un conflicto entre dos grupos, y en el marco de esto hubo una amenaza de quema de una capilla en contra de la persona que la cuidaba".
Sin embargo, la hermana del afectado conversó con esta agencia y desmintió que la situación tuviera relación ni con una quema de iglesia, ni tampoco con las reivindicaciones del pueblo mapuche.
"Es mentira lo que se ha dicho, es mentira que [el asesinato de Walter] tuviera relación con el conflicto mapuche, y tampoco existió un intento de incendio a una iglesia, eso no es verdad", dijo Rain, refutando a Carabineros y también, al subsecretario Ubilla.
Rain, junto a sus padres, están esperando el permiso del Servicio Médico Legal para retirar el cuerpo de Walter e iniciar los trámites para el entierro.
Conflicto familiar
Rain contó a Sputnik las últimas horas de su hermano Walter antes de morir, señalando que todo se originó por las amenazas que el hijo de su primo había recibido en el colegio.
Te puede interesar: Líder mapuche: "Estamos de contraparte con los intereses del gran capital"
"Hay unos cabros [muchachos] en la zona que son conflictivos y tenían amenazado a mi primo y a su hijo de que les iban a pegar; esto se concretó el lunes, cuando fueron a destruirle la casa y a pegarle a mi primo en frente de su señora y sus hijos", relató.

"Camino a su casa, estos cabros lo atajaron y lo asesinaron; esto ocurrió como a 300 o 400 metros de una iglesia, y supongo que la versión que dieron a Carabineros [las personas que fueron detenidas en el lugar] es que ellos estaban intentando impedir que mi hermano quemara una iglesia, pero eso era una mentira", cerró.
La muerte de Rain acrecentó las dudas que recaen sobre los procedimientos de Carabineros en La Araucanía, luego de que la semana pasada en la misma zona el comunero mapuche Camilo Catrillanca fue asesinado por un funcionario policial.
Además: ONU emplaza a Chile para que deje de aplicar ley antiterrorista contra pueblo mapuche
Tras el homicidio de Catrillanca, los policías borraron las imágenes de video del operativo y mintieron en las declaraciones que le dieron a la Fiscalía, por lo que fueron dados de baja de la institución.