"Nos encontramos con un interés geopolítico clarísimo de la [..] oligarquía occidental, financiera", dijo a Sputnik Zelaia, director de la consultora Ekai Center. El economista explicó que la estrategia tradicional de la UE "fundamentalmente [ha sido] ir eliminando a los enemigos cuando se presenta la oportunidad", y que como actualmente "no tiene capacidad por sí misma de desarrollar una estrategia contra Venezuela", se acopla a las posturas estadounidenses.
🇻🇪Venezuela: tras reconocer a Guaidó como único presidente, el PE pide:
— Parlamento Europeo (@Europarl_ES) 31 de enero de 2019
◾Que la UE haga lo mismo
◾Rechazo a cualquier forma de violencia
◾Creación de un grupo de contacto
◾Liberación inmediata de los periodistas detenidos
Todos los detalles → https://t.co/UEbVx02QLx pic.twitter.com/UgTJkEYVNO
En el caso de Venezuela, Zelaia aseguró que la UE no ha "conseguido derribar" al Gobierno de Nicolás Maduro a través de "las urnas, recursos publicitarios, de imagen, abusos internacionales, y recursos financieros", y por ello ahora "decidieron utilizar otro tipo de mecanismo, como la intervención política internacional directa, el bloqueo financiero, etcétera", explicó.
"Ahora están intentando ver si a través del posicionamiento de Guaidó, con toda la ayuda externa que disponen, si pueden de forma progresiva […] ir consolidando internamente una especie de administración paralela". Según el economista, "es evidente" que esa es la estrategia a corto plazo.
También: Maduro se sincera con Sputnik: "No somos patio trasero de nadie"
A medio plazo, sin embargo, "todo va a depender de la capacidad y fortaleza" del Gobierno de Maduro, los países que lo apoyan y del apoyo popular en "conseguir evitar ese fortalecimiento institucional que pretende Guaidó y sus aliados".

El papel de la UE "va a ser fundamentalmente simbólico, va a intentar crear dificultades económicas en las relaciones entre los países europeos y Venezuela, pero ya digo […] el único camino que les queda es que el propio [Gobierno venezolano] se vaya debilitando a sí mismo, internamente, si no lo consiguen, a medio plazo también creo que tienen la guerra perdida".
Más: Marcha a favor de Maduro sale a las calles de Caracas
En ese sentido, el economista señaló que uno de los argumentos utilizados por la UE para justificar sus estrategias intervencionistas ha sido "el respeto a los derechos humanos".
Para Zelaya, la decisión del parlamento europeo "es especialmente relevante en el momento crítico que atraviesa en este momento la Unión Europea", con una situación de "acoso interno creciente, en el que la mayor o menor legitimación de estas instituciones frente a la población europea es esencial para su propio futuro".