"Considero que hay mucho venezolano que salió de su país porque tiene necesidades que no suple allá, y si bien es cierto que en Venezuela lo necesitan, yo pienso que lo ideal sería que se distribuyera una parte para los que están en el país y otra para los que están en el exterior", dijo a esta agencia Andrés Caballero, venezolano de 22 años que sobrevive como comerciante informal en Cúcuta.
Guaidó insistió este miércoles que el ingreso comenzaría este sábado, "sí o sí".
En varios almacenes de Cúcuta se encuentra desde hace unos 10 días un cargamento de alimentos esenciales y medicamentos provenientes de EEUU.
Un segundo cargamento fue traslado el sábado pasado desde Florida a Cúcuta a bordo de tres aviones C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea de EEUU en una operación conjunta de los departamentos de Estado y de Defensa y de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), según informó el Comando Sur en un comunicado.
Un día antes había llegado un lote de ayuda desde Puerto Rico.
Radio: "Si a EEUU le interesara la ayuda humanitaria ¿por qué no la ha resuelto en Haití?"
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidad colombiana encargada de coordinar estas ayudas, ha dejado en claro que de ninguna manera estos productos se repartirán en territorio de Colombia.

"Pienso que esa ayuda, si no puede ingresar a Venezuela, deben dársela a los que están acá", afirmó.
El Gobierno de Maduro mantiene bloqueado el puente internacional Tienditas y sostiene que Venezuela no se encuentra en crisis humanitaria, sino en una grave crisis económica que atribuye al bloqueo ordenado por Washington.
Para el comerciante venezolano Diego Bermúdez la ayuda debe distribuirse a quienes que se encuentren fuera del país porque, aunque hayan emigrado "siguen siendo venezolanos, porque no tienen un lugar para dormir fijo, un plato de comida fijo, un acceso a la educación en los lugares a los que van llegando", dijo.
Según Migración Colombia (autoridad de control migratorio y extranjería de este país), 1.174.742 inmigrantes venezolanos se encuentran en territorio colombiano.
Del total registrado, 695.496 son regulares y 479.247 están como irregulares, indica un comunicado oficial de esta entidad.
Radio: ¿Ayuda humanitaria para Argentina? Médicos y usuarios denuncian situación calamitosa de la salud
Lester Toledo, enviado de Guaidó para la ayuda humanitaria, sostuvo que el ingreso de esos cargamentos se hará "a través de una cadena humana".
Maduro ha ordenado a las Fuerzas Armadas impedir el ingreso de cualquier material o cargamento que no haya sido debidamente autorizado por las instituciones pertinentes.
El diputado Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora) el 5 de enero, aunque el Tribunal Supremo de Justicia anuló su designación pues considera a la Asamblea en desacato desde 2016.
El 23 de enero, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" del país, apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura, y anunció un programa de tres puntos: la salida de Maduro del poder, la instalación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
Guaidó fue reconocido por unos 50 países, encabezados por EEUU.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando a la administración de Maduro.