"¡Gracias Guatemala! Hoy soy el único candidato que ha demostrado un compromiso serio con los valores familiares que realmente representan a los guatemaltecos, soy el último bastión de la derecha", publicó en la red social Twitter el primogénito de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), expresidente de la República y cinco veces alcalde de Ciudad Guatemala.
¡Gracias Guatemala! Hoy soy el único candidato que ha demostrado un compromiso serio con los valores familiares que realmente representan a los guatemaltecos, soy el último bastión de la derecha. pic.twitter.com/fVXxjLlUJu
— Roberto Arzú (@arzu_roberto) 14 de junio de 2019
Arzú llega con una imagen de empresario espontáneo, expresivo y con una proyección que recuerda el estilo del presidente de EEUU, Donald Trump, de cuyo slogan "Make America Great Again" (Hacer a EEUU nuevamente grande) se apropió al afirmar que está listo "para hacer grande a Guatemala".
Entre sus propuestas se destacan la creación de un millón de empleos, la exoneración de impuestos a medicinas y la entrega de un millón de viviendas.
Te puede interesar: La Policía de Guatemala realiza operativos para garantizar seguridad en elecciones generales
La coalición PAN-Podemos, anunciada en febrero pasado, reúne a personas vinculadas a los partidos Patriota y Libertad Democrática Renovada (Líder), agrupados antaño en el Movimiento Reformador, antiguo Partido Laboralista.
Arzú afirmó, en entrevista al portal informativo Liberal GT, que "la justicia tiene que ser de los guatemaltecos, por los guatemaltecos y para los guatemaltecos, yo no necesito una CICIG para corretear a los corruptos y meterlos en la cárcel".
Tras varios meses alejado de la palestra pública, Roberto Arzú reapareció en septiembre de 2017 como promotor ad honorem del comercio entre Guatemala y Sudamérica, lo cual fue visto como un gesto de gratitud de la administración Morales.
Noticia relacionada: CIDH y ONU piden a Guatemala garantizar libertad de expresión ante próximas elecciones
En abril pasado, la jueza Barbara Areces, del XI Circuito Judicial de la Florida, ordenó la captura de Arzú, por no presentarse a una audiencia en una demanda civil promovida por el estratega político venezolano Juan José Rendón, con quien el presidenciable guatemalteco sostuvo reuniones en 2016.

"No hemos hecho nada malo, al revés, nos quisimos distanciar de personas que están siendo investigadas por temas muy serios", enfatizó Arzú en alusión a Rendón, acusado de manipular elecciones.
Arzú ha dicho, además, que sacará al Ejército a las calles para combatir el crimen y la inseguridad, que militarizará las cárceles y que los delincuentes solo tendrán la disyuntiva de rendirse o morir.
Radio: "Las elecciones no van a solucionar nada esencial"
"Mi compromiso es devolverles la paz y la seguridad a las familias guatemaltecas y velar por los derechos humanos, de las personas correctas buenas y honestas del país, para mí las otras personas no tienen derechos", aseguró Arzú a Liberal GT.

Más de ocho millones de guatemaltecos están registrados para elegir el 16 de junio al nuevo presidente de la República, así como a 340 alcaldes, 160 diputados al Congreso y 20 representantes al Parlamento.
Sigue aquí: Fiscal electoral de Guatemala huye del país por amenazas antes de los comicios