"El PIB cayó 5,8% interanual", dice el informe.
El PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2019 descendió un 0,2% en relación a los últimos tres meses de 2018.
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron a su vez un 1,7%, pero las importaciones cayeron un 24,6%.
Los sectores que más se contrajeron entre el primer trimestre de 2018 y el de 2019 fueron el comercio mayorista y minorista y de reparaciones, cuyo valor agregado cayó un 12,6%, y el de la industria manufacturera, que se contrajo un 10,8%.
Temas relacionados: ¿Puede la industria argentina recuperarse?
La intermediación financiera también se redujo un 10,3%, la construcción bajó un 6,8%, y la demanda de electricidad, gas y agua decreció un 5,2%.

La pesca también experimentó una subida del 5,5%, así como los hogares privados con servicio doméstico, con una variación positiva del 8,9%.
De este modo, el PIB argentino al primer trimestre de este año equivale a 666.751 millones de pesos (15.050 millones de dólares).
La industria manufacturera y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, cuyo valor agregado bruto es respectivamente 99.191 millones de pesos (2.239 millones de dólares) y 81.359 millones de pesos (1.836 millones de dólares), son los rubros de la economía más significativos de Argentina.