"El acuerdo Mercosur-UE representará un incremento del PIB brasileño de 87.500 millones de dólares en 15 años, pudiendo llegar a 125.000 millones si se considera la reducción de las barreras no tarifarias y el incremento esperado en la productividad total de los factores de producción", informó el Gobierno en un comunicado conjunto de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura.
El Gobierno espera un aumento de inversiones, en el mismo periodo, de alrededor de 113.000 millones de dólares.

Cuando el acuerdo entre en vigor, se eliminarán las tarifas de productos agrícolas de "gran interés" de Brasil, como zumo de naranja, frutas o café soluble.
Los exportadores brasileños obtendrán ampliación de acceso, mediante cuotas, a carnes, azúcar y etanol, entre otros.
Las empresas brasileñas se beneficiarán con la eliminación de las tarifas de exportación del 100% de los productos industriales.
De esta forma, "se ecualizarán las condiciones de competencia con otros socios que ya poseen acuerdos de libre comercio con la UE".
El acuerdo también reconocerá como distintivos de Brasil varios productos, como "cachazas, vinos y cafés".
Brasil destaca que el acuerdo es un "marco histórico" en la relación entre la UE y el Mercosur, que juntos representan el 25% del PIB mundial y un mercado de 780 millones de personas.
En 2018, Brasil registró un comercio de 76.000 millones de dólares con la UE y un superávit de 7.000 millones.
Brasil exportó a los países europeos más de 42.000 millones de dólares, aproximadamente el 18% del total exportado por el país.