"La Cepal está muy satisfecha con que 17 países de la región hayan firmado el Acuerdo de Escazú, y esperamos contar con Chile entre el grupo de los países que están mostrando su compromiso con el desarrollo sostenible", afirmó Bárcena.
Sorpresa y rechazo generó en la oposición política chilena la decisión del Gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera el año pasado, cuando se negó a firmar el tratado regional sobre cambio climático de las Naciones Unidas, Acuerdo de Escazú.
Al debate se unió ahora Cepal, asegurando que el acuerdo "es fundamental para abordar los desafíos de los países latinoamericanos ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad".
"Desde CEPAL esperamos que los 33 países de la región se adhieran al acuerdo, la invitación es a todos a sumarse a este esfuerzo y a observar las disposiciones establecidas en sus ámbitos nacionales", dijo la directora ejecutiva.

El Acuerdo de Escazú adoptado en Costa Rica en marzo de 2018 ha sido firmado por 17 países y su objetivo es garantizar los derechos ambientales, fortalecer la capacidad de cooperación en temas de medio ambiente y fomentar el desarrollo sustentable, con miras a minimizar los efectos del cambio climático.