Además, existe una orden judicial, emitida el 1 de agosto de 2017, según la cual se tomó la decisión de cerrar este caso debido a la falta de resultados a lo largo de dos años consecutivos, según Jolodnitski.
Agregó que ni Joe Biden, ni su hijo fueron convocados o interrogados en el marco de la investigación.
"Veo que hay mucha especulación (...) el fiscal tomó la decisión correcta de cerrar el caso porque la investigación llevaba ya nueve meses sin que se realizara diligencia alguna", expresó Jolodnitski.
El 24 de septiembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos inició un proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump bajo la sospecha de que en una conversación telefónica habría presionado a su par ucraniano, Vladímir Zelenski, para investigar al hijo de Joe Biden, exvicepresidente y hoy precandidato presidencial del opositor Partido Demócrata para las comicios de 2020.
🧐📸🌏 Esta poderosa arma fue usada unas cuantas veces a lo largo de la historia y aquí en Sputnik te contamos algunos de los momentos más críticos del impeachment
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) September 26, 2019
👉🌐 https://t.co/f4p6tm27Fe
#⃣ #ImpeachTrump #ImpeachmentParty
Sin embargo, ambos presidentes niegan que hubiera presión.
La transcripción oficial, publicada por la Casa Blanca después de que a la prensa trascendiera la existencia de una denuncia al respecto, evidencia que Trump se refirió repetidamente al caso Biden.
En 2016 el entonces fiscal general de Ucrania, Víctor Shokin, comenzó a investigar a esta empresa por corrupción. Tras su destitución, en marzo del mismo año, los procesos judiciales contra Burisma Group fueron cerrados.
En 2018, Joe Biden admitió públicamente haber amenazado a Kiev con retirar 1.000 millones de dólares en garantías de préstamos de EEUU si Shokin, a quien Occidente había acusado reiteradamente de hacer la vista gorda ante la corrupción, se quedaba en el cargo.
