"Es muy preocupante que a cinco años de la desaparición de los estudiantes, la impunidad sea la norma. El presidente Andrés Manuel López Obrador posó con una remera de los 43, se reunió con familiares y creó una Comisión. El único avance, que no es poca cosa, es que un presidente reconozca la crisis humanitaria. Los 43 de Ayotzinapa son un símbolo de los más de 40 mil desaparecidos desde el año 2006. Esa es la cifra oficial. Desde abril del año pasado no se actualizan las cifras, y este año es el más violento. La situación es sumamente complicada. Algunos hilos se irán jalando, y la lucha se sostendrá por las familias y los organismos de DDHH", afirmó Cecilia González, corresponsal mexicana en Argentina, sobre el quinto aniversario de la masacre y desaparición de los 43 normalistas en el estado de Guerrero.
En tanto, la periodista —experta en información internacional por la Universidad Complutense de Madrid— marcó la distancia que existe entre las palabras y las acciones emprendidas por López Obrador desde su asunción en diciembre pasado.
"No es lo mismo que gobierne la izquierda que la derecha"
Mariano Arana, exintendente de Montevideo entre 1994 y 2005, dialogó con 'Voces del Mundo' sobre los comicios que se celebrarán en su país el próximo 27 de octubre y el inquietante crecimiento de un partido de extrema derecha: Cabildo Abierto.
Arana calificó a Daniel Martínez, candidato presidencial del oficialista Frente Amplio (FA), como "un gran amigo y una personalidad sumamente sensible". "Es un hombre de izquierda y actuó como un hombre de izquierda, optó por la sensibilidad, por el más débil. No fueron lo suficientemente sensibles quienes dijeron apoyar al campo. ¿Quién se acordó de los peones rurales? El Frente Amplio. Algunos peones estuvieron sometidos a las condicionantes de sus propios patrones. Por primera vez esta gente tiene hechos. Y se han conseguido por el FA. El aborto, el matrimonio igualitario, el respeto a las personas trans. Son avances en los que todos, colectivamente, vamos aprendiendo. Me emociona que las mujeres sometidas a la violencia doméstica ahora están amparadas por una ley. Las barbaries no desparecen del todo, pero sí hay que tener conciencia de que son delitos", sostuvo.

El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.