El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), el colombiano Jorge Hernando Pedraza, se reunió con el canciller en funciones de la Federación de Rusia, Serguéi Ryabkov, para dialogar sobre la necesidad de integrar "más pragmáticamente" a Eurasia con la CAN y así lograr beneficios para ambos bloques.

En este contexto mantuvo instancias de planificación con los embajadores de los países andinos en Rusia: Hugo Villarroel (Bolivia); Julio Prado (Ecuador); Alfonso López (Colombia) y Luis Chimoy (Perú).

Se abordaron cuáles serán las características de las relaciones entre ambos bloques, en particular la necesidad de vincular al empresariado de Eurasia con la Comunidad Andina, a fin de estimular un mayor intercambio comercial entre ambas regiones.
La visita comenzó en Kirguistán, donde el miércoles 25 el secretario general de la CAN participó como expositor en la Semana Euroasiática, el mayor foro internacional de negocios de la Unión Económica Euroasiática (EAEU), realizado en la ciudad de Bishkek, capital del país.
Durante su presentación en el panel 'La Unión Económica Euroasiática: integración en el mercado global y oportunidades en la región Asia Pacífico', Hernando Pedraza afirmó que la Comunidad Andina es el organismo de integración más sólido del continente americano y que trabaja desde hace 50 años en diversos temas y en beneficio de 111 millones de ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Con crecimiento sostenido de 3% de su PBI, el titular de la Comunidad Andina remarcó que es el momento de crear la convergencia de la integración y trabajar sobre comunes denominadores que permitan a los organismos racionalizar esfuerzos, avanzar en la competitividad y estar listos para afrontar las nuevas tendencias de los mercados.
"El trabajo conjunto entre organismos fuertes y sólidos como la Comunidad Andina y la Unión Económica Euroasiática permitirán alcanzar una integración económica y regional en beneficio de los ciudadanos andinos y euroasiáticos", enfatizó en su intervención.
Asimismo, resaltó que, actualmente, la CAN y los países de Eurasia tienen una balanza comercial equilibrada. Las exportaciones andinas al mercado euroasiático alcanzaron los 1.116 millones de dólares en 2018, lo que representó un incremento de 6,6% con respecto a 2017.
Los principales productos exportados fueron:
- plátanos y rosas frescas;
- minerales de cobre;
- carne de animales de la especie bovina congelada;
- extractos, esencias y concentrados de café
En tanto, las importaciones desde Eurasia totalizaron 1.197 millones de dólares, 43,2% más frente a lo registrado 2017, siendo los principales productos importados: fertilizantes de urea, nitrato de amonio, cloruro de potasio, productos intermedios de hierro y gasóleo.
Al referirse a las alianzas estratégicas que podrían plantearse entre ambos bloques, el alto funcionario andino mencionó, entre otros, el acceso a mercados, la facilitación de comercio, la promoción de comercio e inversiones y la eliminación de tarifas arancelarias.