"Él que ha estado participando para derrocar al Gobierno de Venezuela, no tiene moral para hablar de injerencia (…) Moreno es quien ha estado participando de manera directa en el ataque a nuestras instituciones", indicó Ortega, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Ortega, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la ANC, señaló que las manifestaciones del pueblo ecuatoriano son producto del "paquetazo" impuesto en esa nación.
"Las protestas son el producto de un paquetazo (…) Donde quiera que se han aplicado los paquetes del Fondo Monetario Internacional (FMI) eso genera todo tipo de malestar por el carácter regresivo y antinacional", sostuvo.
"Expreso mi solidaridad con el heroico pueblo del Ecuador, hijos de Manuela Sáenz y de la espada libertaria del Mariscal Antonio José de Sucre y del Libertador Simón Bolívar, ¡basta de paquetazos del FMI! ¡Basta de Miseria! Fuerza Ecuador", escribió en la red social Twitter.
A juicio del constituyente, lo que ocurre en Ecuador no es culpa de Venezuela sino de la agenda que Estados Unidos ha impuesto en ciertos países de la región, luego de servirle a sus intereses.
"Esto tiene mucho que ver con la agenda gringa por someter a esta región del mundo como patrio trasero y quienes le han servido de instrumento ahí están sufriendo las consecuencias de la entrega y la subordinación", sostuvo.
Transportistas ecuatorianos habían convocado un paro general contra las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, especialmente la eliminación de los subsidios al combustible.
Asimismo, aseguró que no anulará las medidas económicas.
"Las protestas tienen el signo de un pueblo que defiende sus derechos y nosotros solo podemos solidarizarnos con la lucha del pueblo latinoamericano y caribeño, contra esos paquetes neoliberales, contra la entrega, contra la agresión imperialista", acotó.
Grupo de Lima
El integrante del gobernante Partido Socialista Unido dijo que los países que integran el Grupo de Lima están atravesando por una severa crisis, luego de "agredir" a Venezuela.
El Grupo de Lima, que incluye a Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guyana, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, se creó en 2017 para poner presionar al Gobierno de Maduro.
La mayoría de los estados miembros del grupo respaldan al diputado opositor y autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó.
Desde ese entonces, el Gobierno de Moreno impuso medidas contra los migrantes venezolanos que llegan a Ecuador.
Mientras, el Ejecutivo de Venezuela lo acusa de impulsar una "persecución fascista" contra los ciudadanos de ese país que residen en Ecuador.