Se trata de la conocida como la Biblia Kennicott, que se escribió hacia el año 1476 en algún lugar de la Ciudad Vieja de A Coruña. Este valioso testimonio de la presencia judía en Galicia fue creado por el escriba Moisés Ibn Zabara y el ilustrador Joseph Ibn Hayyim por encargo de un importante comerciante judío de la ciudad, Isaac di Braga.

No obstante, tan solo unos años después, en 1492, tras la expulsión del país de los judíos sefardíes por decreto de los reyes católicos, los dueños de esta obra bibliográfica huyeron con este tesoro en mano y su rastro se perdió durante tres siglos. No fue hasta 1771 cuando esta pieza literaria pasó cayó bajo custodia de la prestigiosa Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, a la que pertenece hoy día.
El carácter cosmopolita de la Biblia Kennicott demuestra que en Galicia vivió una comunidad judía culta, abierta e integrada que fue obligada a abandonar su tierra, destacó el vicepresidente de la Fundación Hispanojudía, Alberto Ruiz-Gallardón, quien en el pasado ejerció como ministro de Justicia y como alcalde de Madrid.
Además, en la exposición se podrá ver el Libro de las Invasiones, el compendio irlandés de manuscritos del siglo XII, o el Mapa de Sawley, también del siglo XII y considerado uno de los primeros mapamundi enciclopédicos de Europa.