Esta situación comenzó en diciembre de 2006, cuando el Gobierno federal del entonces presidente Felipe Calderón declaró una ofensiva total contra todo cartel de droga en México, dando oficialmente inicio a la guerra contra el narcotráfico que continúa hasta hoy día.
El 30 de enero de 2019, el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva política en contra del crimen organizado que, hasta ahora, no ha bajado las altas tasas de homicidios, que continúan en números altos. Según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, solo en los primeros seis meses de 2019 el país ha registrado 23.063 asesinatos.
Sputnik hace un repaso de otros siete eventos clave que marcaron la guerra contra el narco en México en el último decenio.
Ataque el Día de la Independencia en Morelia
El 15 de septiembre de 2008, un grupo de terroristas atacó con granadas una multitud que celebraba el Día de la Independencia en pleno centro histórico de la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán. La masacre dejó ocho muertos y más de 100 heridos.
Masacre de Monterrey
El 25 de agosto de 2011, hombres fuertemente armados y enmascarados atacaron el casino Royale en la norteña ciudad de Monterrey. El atentado cobró la vida de 52 personas, la mayoría mujeres, incluida una embarazada.
El incidente es uno de los ataques más letales de este tipo en México desde el inicio de la guerra contra los carteles de drogas en el 2006. El entonces presidente Felipe Calderón declaró tres días de duelo.

Asesinato del líder de Los Zetas
El 7 de octubre de 2012, efectivos de la Marina mataron al máximo líder del cartel Los Zetas, Heriberto Lazcano, quien hasta la fecha de su muerte fue considerado el segundo narcotraficante más buscado de México.
Lazcano estuvo en guerra con Joaquín El Chapo Guzman e Ismael El Mayo Zambada.
Su cuerpo fue robado por un comando armado de la funeraria donde se encontraba, esto en la ciudad de Sabinas, Coahuila, ya después de haber confirmado su identidad por sus huellas dactilares. Sin embargo, algunos especialistas en criminalística consideran que el cadáver no pertenecía a Heriberto Lazcano, ya que se encontraron algunas incongruencias.
Desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa
El 26 de septiembre de 2014, un total de 43 estudiantes de una Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron después de ser secuestrados por agentes de la policía municipal de Iguala, en el estado de Guerrero.
Los oficiales persiguieron y atacaron a los estudiantes a los que acusaban de haber tomado autobuses de forma ilegal. El incidente se saldó con 9 personas fallecidas, 27 heridos y los 43 desaparecidos.
Emboscada en San Sebastián del Oeste
El 6 de abril de 2015, quince agentes de la Fuerza Única de Jalisco (FUJ) murieron y otros cinco resultaron lesionados tras una emboscada en el municipio de San Sebastián del Oeste, estado de Jalisco.
Las autoridades atribuyeron la violencia al Cartel Jalisco Nueva Generación de (CJNG), anteriormente aliados de cartel de Sinaloa, que se volvió en su contra. Se estima que el ataque fue una respuesta a la muerte de Heriberto Acevedo Cárdenas, conocido como el Gringo o el Güero, líder regional del CJNG, quien había caído una semana antes en un enfrentamiento con los agentes de seguridad.

La captura, fuga y extradición del Chapo
El 22 de febrero de 2014, el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido por elementos de la Marina Armada de México en Mazatlán, estado de Sinaloa.
El 11 de julio de 2015, el Chapo escapó de una prisión de alta seguridad, a través de un túnel construido justo debajo de su celda. El plan requirió la compra de un terreno cerca de la cárcel, armas, un reloj con GPS, posibles sobornos y el silencio de otros presos que escuchaban los ruidos de la excavación subterránea.
El 20 de enero de 2017, fue extraditado a Nueva York para hacer frente a cargos por narcotráfico, pese a que un Tribunal Mexicano consideró ilegal enviarlo a Estados Unidos.
Emboscada en Aguililla
El 14 de octubre de 2019, un total de 14 agentes de la Policía murieron en un ataque en el municipio de Aguililla, estado de Michoacán. El asalto fue perpetrado y reivindicado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyos sicarios quemaron las patrullas de los agente y requisaron su armamento.
Aguililla está ubicado en el norte de Michoacán y es la tierra de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG. Después de la extradición del Chapo a EEUU y el debilitamiento del cartel de Sinaloa, el cartel de Jalisco es considerado por las autoridades mexicanas como la organización criminal más grande y la mayor amenaza del país.