"La conformación del parlamento por Juan Guaidó es espuria, no existe la creación de dos parlamentos, eso lo que da es risa; es un acto inexistente porque no cumplió con los requisitos de ley", indicó Díaz, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente.
El 5 de enero se realizó la elección de la junta directiva del parlamento como establecen las leyes de esa nación sudamericana.
Horas después, Guaidó realizó una sesión con un grupo de diputados en la sede del periódico privado El Nacional, donde conformó una nueva junta directiva a su cargo.
En esa sesión, Guaidó habría obtenido 100 votos a su favor.
Díaz, quien es abogada constitucionalista, indicó que ante la ausencia de Guaidó en la sede del Parlamento, los diputados asistentes recurrieron al reglamento de interior y de debates y eligieron a la junta directiva para el período 2020-2021.
"Ante la ausencia del presidente (Guaidó) y cumpliendo el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, la sesión debió instalarse y así se hizo, el diputado de mayor edad, Héctor Agüero, se instaló como Director de Debates y dio inicio a la sesión", sostuvo.
La nueva junta directiva será la encargada de dirigir el Parlamento hasta el próximo 5 de enero, cuando se instalen los diputados que se serán electos este año, de acuerdo a lo que establece la Constitución.
"La elección del diputado Parra fue realizada en estricto cumplimiento de los extremos legales: la sesión se realizó con oportunidad y lugar, según lo dispuesto en la Constitución; se cumplió el quórum requerido, estaba presente la junta directiva saliente en pleno, a excepción de Juan Guaidó; la junta directiva fue ganada por la oposición alcanzando una votación que superó la mitad más uno de los parlamentarios presentes", señaló la constituyente.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduró reconoció a la nueva junta directiva y dijo que seguirán en la mesa de diálogo con la oposición, a fin de conformar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios parlamentarios de este año en la nación caribeña.

Estados Unidos y otros países han desconocido la elección de la nueva junta directiva y lo han calificado como un "golpe" en el parlamento venezolano.
Guaidó se autoproclamó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019 tras desconocer el mandato de Maduro para el período 2019-2025, y recibió el respaldo de 53 países, de los cuales la mayoría de los embajadores acudieron a la sesión del 5 de enero.