"Siempre van a venir, en distintas épocas del año busques escuela, en este caso se está dando que hay dos barcos rusos que tienen la particularidad que son veleros escuela que no pertenecen a la Armada rusa sino a un ministerio relativo a la marina mercante; el fin de semana pasado llegó el Kruzenshtern, que se va el martes (4 de febrero), y el viernes (7 de febrero viene otro que es el Sedov", dijo Perona.
En el marco de los 500 años del inicio de la primera vuelta al mundo, celebrados el año pasado, en enero estuvo en Montevideo el velero escuela español Juan Sebastián Elcano y por ese mismo hecho histórico el 23 de febrero llegará al puerto de la capital uruguaya el buque escuela de Portugal, la fragata Sagres, que zarpará el 27 de este mes.

El 20 de septiembre de 1519 cinco naves, en una expedición capitaneada por Fernando de Magallanes y financiada por la corona española, partieron de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda (España, sur) y lograron completar la primera circunnavegación de la historia.
Al morir Magallanes en la batalla de Mactán en 1521, en lo que hoy es Filipinas, la expedición retornó a España bajo el mando de Elcano.
Además, entre el 21 y el 23 de enero estuvo en Montevideo la fragata Libertad, buque escuela de Argentina.
Esa embarcación llegó desde la ciudad brasileña de Río de Janeiro (sureste) y partió de Montevideo de regreso a Argentina, añadió Perona.
"El principal cometido de estos buques es capacitar a los cadetes o guardiamarinas en toda la instrucción y adiestramiento de navegación, operaciones, manejo de salas de máquinas", explicó.
Actualmente el buque escuela uruguayo Capitán Miranda "está en adiestramiento para el viaje de instrucción, que sería en abril", añadió.
El capitán Miranda, una goleta, es un "embajador itinerante porque también con él se promocionan productos uruguayos, se lleva a bordo carne, vinos para dar a conocer nuestra cultura y productos en países extranjeros", informó.
Este velero se convirtió en buque escuela en 1977 luego de servir como barco hidrográfico para investigaciones oceanográficas y confección de las cartas náuticas, según datos de la web de la embarcación.