"Queremos debatir con todos, no podemos ir a debatir con una sola persona o con un solo candidato, el requisito para que nosotros vayamos a un debate franco y abierto, tiene que ser que todos los candidatos de todos los frentes estén ahí", dijo en conferencia de prensa el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El exministro sostuvo que todos sus rivales, incluida la presidenta transitoria Jeanine Áñez, eran "de derecha", asegurando además que "todos van a aplicar las mismas recetas de política económica del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Debates
Los debates entre candidatos presidenciales desaparecieron de las campañas durante los gobiernos de Morales, líder indígena ganador en cuatro sucesivos comicios -incluidos los anulados de 2019- quien rechazó enfrentar a sus rivales afirmando en cambio que solo debatía "con el pueblo".
El pasado fin de semana, la Federación de Asociaciones Municipales, que agrupa a los más de 300 gobiernos locales del país, lanzó su propia convocatoria a un debate presidencial para el sábado 3 de octubre, también en la capital política.
Este lunes surgió una tercera iniciativa de debate, lanzada por la Asociación Nacional de la Prensa, entidad patronal de los diarios, que invitó a los candidatos a un encuentro el domingo 27 de septiembre, en Santa Cruz (este), para confrontar ideas exclusivamente sobre economía.

La semana pasada, Mesa desafió a Arce a un debate bilateral "cuando quiera, en el medio que quiera", en el que habría sido un encuentro entre los dos candidatos que encabezan las encuestas de intención de voto, con el masista sacando una ventaja de diez puntos porcentuales y cerca de asegurar victoria en primera ronda.
La respuesta de Arce era debatir con todos sus rivales por igual, atribuyendo a estos candidatos responsabilidad en el derrocamiento de Morales y en la interrupción del "proceso de cambio" en noviembre del año pasado.