"Junto a nuestra Misión de Expertos Electorales nos reunimos con la Canciller Karen Longaric para ratificarle el compromiso de la UE con la democracia boliviana", dijo la delegación de la UE en su cuenta de Twitter, al revelar lo que definió como una "visita protocolar".
Junto a nuestra Misión de Expertos Electorales nos reunimos con la Canciller @KarenLongaric para ratificarle el compromiso de la UE con la democracia boliviana. @MRE_Bolivia pic.twitter.com/GHKTIf2xCl
— UniónEuropea Bolivia (@UEenBolivia) September 17, 2020
Los europeos son los primeros observadores extranjeros que llegan para acompañar los comicios convocados para reponer en Bolivia el orden constitucional alterado desde la crisis de octubre y noviembre de 2019, cuando el presidente Evo Morales (2006-2019) fue derrocado y sustituido por Jeanine Áñez.

El encargado de Negocios de la UE en Bolivia, Joerg Schreiber, declaró a la misma agencia que la llegada de los expertos "es una muestra del fuerte compromiso que la Unión Europea tiene con Bolivia (para) acompañar el proceso electoral democrático, inclusivo, transparente y creíble".
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció recientemente que, además de la misión de la UE, llegarán a Bolivia observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Centro Carter de Estados Unidos y de la asociación de órganos electorales de Latinoamérica.
La OEA confirmó el 16 de septiembre que enviará un equipo de más de 30 expertos, encabezado por el excanciller de Costa Rica Manuel González, quien cumplió la misma función en los comicios de 2019 que terminaron anulados por denuncias de fraude.