https://sputniknews.lat/20201204/el-banco-de-espana-advierte-que-la-economia-del-pais-es-una-de-las-mas-vulnerables-al-brexit-1093728618.html
El Banco de España advierte que la economía del país es una de las más vulnerables al Brexit
El Banco de España advierte que la economía del país es una de las más vulnerables al Brexit
MADRID (Sputnik) — El Banco de España alertó de que la economía española es una de las más expuestas de toda la Unión Europea al Brexit, y que tendrá un efecto... 04.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-04T15:09+0000
2020-12-04T15:09+0000
2021-02-11T18:40+0000
españa
internacional
noticias
🌍 europa
banco de españa
brexit
economía
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106691/89/1066918994_0:105:2049:1257_1920x0_80_0_0_0f0ca1dc225da47a63e419ffa4f0284d.jpg
"Cualquiera que sea la modalidad final del Brexit, sus efectos económicos serán significativos sobre la economía del Reino Unido. Pero también se manifestarán en el área del euro y, más en particular, sobre la economía española", señala el informe hecho público por la entidad financiera.En estos momentos Londres y Bruselas siguen negociando un acuerdo de última hora sobre la relación entre ambas partes una vez se consume la salida británica con la llegada de 2021.Uno de los aspectos más importantes de esta negociación es el comercial, ya que, si las negociaciones se cierran sin acuerdo, los intercambios entre las dos partes pasarían a estar regidas por las reglas de la Organización Mundial del Comercio.Esto implicaría la introducción de aranceles, mientras que si se llega a un acuerdo, se podrían adoptar modelos similares al del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, lo que permitiría reducir barreras al intercambio.Según las proyecciones del Banco de España, la salida definitiva de Londres de los tratados europeos generará una caída del PIB británico que oscilará entre el 1,5 y el 3% en 2022.El pronóstico del organismo español enmarca la previsión de una caída más moderada en el escenario de un acuerdo de última hora, mientras que la caída del 3% del PIB se corresponde con un escenario de no acuerdo.Por su parte, el conjunto de la UE perderá alrededor de un 0,4% de su PIB en el caso más adverso, aunque el informe destaca que los impactos serán "heterogéneos" entre los países del club comunitario.Esto augura un mal escenario para España, que en 2019 dirigió al Reino Unido el 9,6% de sus exportaciones, equivalentes al 3,4% del PIB, un porcentaje inferior a la media del euro pero superior a las de grandes economías del club como Alemania, Francia o Italia.Pero sobre todo España se encuentra expuesta al Brexit por el peso del turismo británico: el Reino Unido es el principal país emisor de visitantes a España, concentrando el 21% de las entradas totales en 2019.El flujo de turistas británicos a España ya experimentó una importante caída en este 2020 a causa de la pandemia de coronavirus, lo que, unido al impacto económico del Brexit, hace prever que en los años venideros no se producirá una recuperación a los niveles precrisis.
https://sputniknews.lat/20201201/banco-de-espana-augura-que-hasta-el-10-de-las-empresas-espanolas-no-sobrevivira-al-covid-1093688738.html
https://sputniknews.lat/20201202/el-paro-en-espana-registra-en-noviembre-su-mayor-alza-desde-noviembre-de-2012-1093698926.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106691/89/1066918994_116:0:1931:1361_1920x0_80_0_0_49c5f131b510ca0dd3b34fe337585802.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, 🌍 europa, banco de españa, brexit
noticias, 🌍 europa, banco de españa, brexit
El Banco de España advierte que la economía del país es una de las más vulnerables al Brexit
15:09 GMT 04.12.2020 (actualizado: 18:40 GMT 11.02.2021) MADRID (Sputnik) — El Banco de España alertó de que la economía española es una de las más expuestas de toda la Unión Europea al Brexit, y que tendrá un efecto negativo para las dos partes, tanto si se llega a un acuerdo final como si no.
"Cualquiera que sea la modalidad final
del Brexit, sus efectos económicos serán significativos sobre la economía del Reino Unido. Pero también se manifestarán en el área del euro y, más en particular, sobre la economía española", señala el informe hecho público por la entidad financiera.
El documento del organismo supervisor llega a esta conclusión argumentando que la exposición española ante el Reino Unido "es notablemente superior a la que mantienen las otras grandes economías del área del euro en términos tanto comerciales como financieros".
En estos momentos Londres y Bruselas siguen negociando un acuerdo de última hora sobre la relación entre ambas partes una vez se consume la salida británica con la llegada de 2021.

1 de diciembre 2020, 15:45 GMT
Uno de los aspectos más importantes de esta negociación es el comercial, ya que, si las negociaciones se cierran sin acuerdo, los intercambios entre las dos partes pasarían a estar regidas por las reglas de la Organización Mundial del Comercio.
Esto implicaría la introducción de aranceles, mientras que si se llega a un acuerdo, se podrían adoptar modelos similares al del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, lo que permitiría reducir barreras al intercambio.
Según las proyecciones del Banco de España, la salida definitiva de Londres de los tratados europeos generará una caída del PIB británico que oscilará entre el 1,5 y el 3% en 2022.
El pronóstico del organismo español enmarca la previsión de una caída más moderada en el escenario de un acuerdo de última hora, mientras que la caída del 3% del PIB se corresponde con un escenario de no acuerdo.
Por su parte, el conjunto de la UE perderá alrededor de un 0,4% de su PIB en el caso más adverso, aunque el informe destaca que los impactos serán "heterogéneos" entre los países del club comunitario.

2 de diciembre 2020, 10:01 GMT
Esto augura un mal escenario para España, que en 2019 dirigió al Reino Unido el 9,6% de sus exportaciones, equivalentes al 3,4% del PIB, un porcentaje inferior a la media del euro pero superior a las de grandes economías del club como Alemania, Francia o Italia.
Pero sobre todo España se encuentra expuesta al Brexit por el peso del turismo británico: el Reino Unido es el principal país emisor de visitantes a España, concentrando el 21% de las entradas totales en 2019.
El flujo de turistas británicos a España ya experimentó una importante caída en este 2020 a causa de la
pandemia de coronavirus, lo que, unido al impacto económico
del Brexit, hace prever que en los años venideros
no se producirá una recuperación a los niveles precrisis.