https://sputniknews.lat/20201207/uruguay-cuestiona-transparencia-en-las-elecciones-parlamentarias-de-venezuela-1093752434.html
Uruguay cuestiona transparencia en las elecciones parlamentarias de Venezuela
Uruguay cuestiona transparencia en las elecciones parlamentarias de Venezuela
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno uruguayo cuestionó la transparencia de las elecciones parlamentarias realizadas en Venezuela el 6 de diciembre y afirmó que... 07.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-07T15:30+0000
2020-12-07T15:30+0000
2021-02-11T17:48+0000
elecciones parlamentarias en venezuela (2020)
américa latina
internacional
noticias
venezuela
uruguay
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/07/1093752402_0:312:3072:2048_1920x0_80_0_0_e9cff66047e65a0cf7b18d5f1e1cdac4.jpg
Según la Cancillería uruguaya, tanto la preparación como el desarrollo del acto eleccionario "se apartó de los estándares internacionales, debido a la inexistencia de órganos de contralor independientes e imparciales en el país".El comunicado agrega que en Venezuela no rigen actualmente el estado de derecho y la separación de poderes.En este sentido, Uruguay plantea la necesidad de que el Gobierno y la oposición venezolanas abran un proceso de diálogo que sea acompañado por la comunidad internacional y que permita lograr "una salida pacífica a la grave crisis política" que atraviesa el país caribeño.Críticas internacionalesLos cuestionamientos de Uruguay se suman a los de 16 países que emitieron este 7 de diciembre una declaración conjunta de rechazo al resultado de las elecciones.El documento fue firmado por los gobiernos de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.Las elecciones parlamentarias del domingo 6 presentaron un alto nivel de abstención, contando con menos de 20% de participación del padrón electoral, según la oposición, y con menos de 35%, según el oficialismo.Las parlamentarias fueron ampliamente ganadas por el chavismo, que con más de 67% de los votos retomó el control de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), único poder del Estado que estaba en manos de la oposición.
https://sputniknews.lat/20201206/centros-despejados-y-normas-de-bioseguridad-marcan-parlamentarias-2020-en-venezuela-1093746196.html
https://sputniknews.lat/20201207/la-ue-se-pronunciara-sobre-las-elecciones-en-venezuela-tras-los-resultados-finales-1093750152.html
venezuela
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/07/1093752402_0:118:3072:2048_1920x0_80_0_0_3bfe415a993e93520a4ae4c8795fc151.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
elecciones parlamentarias en venezuela (2020), noticias, venezuela, uruguay
elecciones parlamentarias en venezuela (2020), noticias, venezuela, uruguay
Uruguay cuestiona transparencia en las elecciones parlamentarias de Venezuela
15:30 GMT 07.12.2020 (actualizado: 17:48 GMT 11.02.2021) MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno uruguayo cuestionó la transparencia de las elecciones parlamentarias realizadas en Venezuela el 6 de diciembre y afirmó que no se dieron las "garantías mínimas" requeridas en un proceso democrático.
"El acto electoral no fue llevado a cabo en conformidad con los principios y valores democráticos, al carecer de garantías mínimas de transparencia para que la voluntad del pueblo venezolano en su conjunto se vea fielmente reflejada en las urnas", expresó el Ministerio de Relaciones de Exteriores uruguayo en un comunicado.
Según la Cancillería uruguaya, tanto la preparación como el desarrollo del acto eleccionario "se apartó de los estándares internacionales, debido a la inexistencia de órganos de contralor independientes e imparciales en el país".

6 de diciembre 2020, 23:30 GMT
El comunicado agrega que en Venezuela no rigen actualmente el estado de derecho y la separación de poderes.
En este sentido, Uruguay plantea la necesidad de que el Gobierno y la oposición venezolanas abran un proceso de diálogo que sea acompañado por la comunidad internacional y que permita lograr "una salida pacífica a la grave crisis política" que atraviesa el país caribeño.
Críticas internacionales
Los cuestionamientos de Uruguay se suman a los de 16 países que emitieron este 7 de diciembre una declaración conjunta de rechazo al resultado de
las elecciones.
"Los comicios, organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, carecen de legalidad y legitimidad porque fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional", señala la declaración.
El documento fue firmado por los gobiernos de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.

7 de diciembre 2020, 11:29 GMT
Las elecciones parlamentarias del domingo 6 presentaron un alto nivel de abstención, contando con menos de 20% de
participación del padrón electoral, según la oposición, y con menos de 35%, según el oficialismo.
Las parlamentarias fueron ampliamente
ganadas por el chavismo, que
con más de 67% de los votos retomó el control de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), único poder del Estado que estaba en manos de la oposición.