https://sputniknews.lat/20201211/sanar-heridas-que-hay-de-anos-anteriores-liberan-al-hijo-de-la-periodista-que-pidio-ayuda-a-amlo-1093805688.html
"Sanar heridas que hay de años anteriores": liberan al hijo de la periodista que pidió ayuda a AMLO
"Sanar heridas que hay de años anteriores": liberan al hijo de la periodista que pidió ayuda a AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que Rafael Méndez Valenzuela que se encontraba preso a pesar de que ya había cumplido su condena... 11.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-11T17:32+0000
2020-12-11T17:32+0000
2020-12-11T17:32+0000
noticias
américa latina
internacional
méxico
torturas
andrés manuel lópez obrador
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/0a/02/1092979300_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_bf3b154072f23097609764e8b1a1bd99.jpg
"Quiero informarle al pueblo de México que el asunto que se trató ayer de un joven que ya había cumplido con su condena y sin embargo se le mantenía preso por una mala interpretación o aplicación de la ley, que afectaba los derechos humanos de este joven (...) hoy a las 3:30 de la mañana salió del penal de Guasave, Sinaloa", indicó durante la mañanera del 11 de diciembre.La liberación de Rafael Méndez sucedió luego de que el mandatario mexicano enviara una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para solicitar su intervención."Se le mantenía preso por una mala interpretación o aplicación de la ley que afectaba sus derechos humanos, que significaba una injusticia, ayer mismo envíe una carta al presidente de la SCJN, él me respondió ayer de que iba a intervenir por tratarse de un asunto urgente de atención a una violación de derechos humanos", informó.A su vez, el ministro contestó la misiva al presidente y la jueza encargada del caso tomó la decisión de liberar al jóven.Judith Valenzuela agradeció, visiblemente conmovida, a López Obrador por su ayuda."No tengo palabras para agradecerle. Dios lo bendiga", finalizó.En la conversación son Sputnik, la periodista recordó que esta siituación de arbitrariedad se produjo durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando el presidente mexicanos junto con EEUU comenzaron un combate frontal al narcotráfico por medio de las Fuerzas Armadas."Cuando esa política federal, que fue una especie de guerra contra el narcotráfico, estaba en su apogeo en 2008, hubo muchas detenciones arbitrarias y torturas por querer justificarla, cuando no era así. Muchos jóvenes siguen encarcelados por eso, y nadie los voltea a ver", sostuvo Valenzuela.Rafael Valenzuela fue detenido en 2008 cuando tenía 20 años en Valle de Bravo, una localidad en el Estado de México, posteriormente acusado de delincuencia organizada y tenencia de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y condenado en el año 2013 a cumplir una pena de cárcel de 17 años. Tras diversos recursos legales interpuestos, la condena quedó fijada en diez años a partir del día de su detención. Esa sentencia se cumplió en 2018."Hay estudios practicados en dónde se ratifica que hubo tortura durante su detención para incriminarlo. Mi hijo lo denunció desde el año 2008 pero pasaron ocho años para que su caso llegara a la Suprema Corte de Justicia, que ordenó la investigación de la tortura", dijo a Sputnik Judith Valenzuela.Al hacer eso, la Suprema Corte mandató la reposición del procedimiento judicial por el que había sido condenado, haciendo que Rafael quedara en un "limbo" judicial porque la sentencia que ya había cumplido fue anulada, aunque siguió detenido en carácter de "procesado" porque en uno de los procesos se decide que se debe reponer el procedimiento. Con eso como argumento, se le ha negado su liberación: que formalmente su sentencia fue anulada.
https://sputniknews.lat/20201211/doce-anos-en-prision-por-un-crimen-que-no-cometio-rafael-valenzuela-uno-de-los-rostros-de-tortura-1093792524.html
https://sputniknews.lat/20200729/la-tortura-como-una-maquina-de-fabricar-culpables-en-mexico-1092242069.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0a/02/1092979300_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_a1b2521e87bce9096a63683faee2e3bf.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, méxico, torturas, andrés manuel lópez obrador
noticias, méxico, torturas, andrés manuel lópez obrador
"Sanar heridas que hay de años anteriores": liberan al hijo de la periodista que pidió ayuda a AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que Rafael Méndez Valenzuela que se encontraba preso a pesar de que ya había cumplido su condena ha sido liberado.
"Quiero informarle al pueblo de México que el asunto que se trató ayer de un joven que ya había cumplido con su condena y sin embargo se le mantenía preso por una mala interpretación o aplicación de la ley, que afectaba los derechos humanos de este joven (...) hoy a las 3:30 de la mañana salió del penal de Guasave, Sinaloa", indicó durante la mañanera del 11 de diciembre.

11 de diciembre 2020, 00:22 GMT
La liberación de Rafael Méndez sucedió luego de que el mandatario mexicano enviara una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para solicitar su intervención.
"Se le mantenía preso por una mala interpretación o aplicación de la ley que afectaba sus derechos humanos, que significaba una injusticia, ayer mismo envíe una carta al presidente de la SCJN, él me respondió ayer de que iba a intervenir por tratarse de un asunto urgente de atención a una violación de derechos humanos", informó.
A su vez, el ministro contestó la misiva al presidente y la jueza encargada del caso tomó la decisión de liberar al jóven.
Judith Valenzuela agradeció, visiblemente conmovida, a López Obrador por su ayuda.
"Yo le agradezco mucho, de todo corazón, tengo el corazón en la mano, y no tengo palabras porque usted terminó con esta aberración jurídica como le llamaron, y por fin puedo estar con mi hijo. Ya me voy a Culiacán, quiero estar con mi hijo, quiero abrazarlo y de verdad, muchas gracias señor presidente. Yo pienso que sí se pudo, sí se podía y se pueden todavía sanar muchas heridas abiertas que hay de años anteriores, una de ellas la mía, la voy a sanar", dijo.
"No tengo palabras para agradecerle. Dios lo bendiga", finalizó.
En la conversación son Sputnik, la periodista recordó que esta siituación de arbitrariedad se produjo durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando el presidente mexicanos junto con EEUU comenzaron un combate frontal al narcotráfico por medio de las Fuerzas Armadas.

29 de julio 2020, 17:41 GMT
"Cuando esa política federal, que fue una especie de guerra contra el narcotráfico, estaba en su apogeo en 2008, hubo muchas detenciones arbitrarias y torturas por querer justificarla, cuando no era así. Muchos jóvenes siguen encarcelados por eso, y nadie los voltea a ver", sostuvo Valenzuela.
Rafael Valenzuela fue detenido en 2008 cuando tenía 20 años en Valle de Bravo, una localidad en el Estado de México, posteriormente acusado de delincuencia organizada y tenencia de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y condenado en el año 2013 a cumplir una pena de cárcel de 17 años. Tras diversos recursos legales interpuestos, la condena quedó fijada en diez años a partir del día de su detención. Esa sentencia se cumplió en 2018.
"Hay estudios practicados en dónde se ratifica que hubo tortura durante su detención para incriminarlo. Mi hijo lo denunció desde el año 2008 pero pasaron ocho años para que su caso llegara a la Suprema Corte de Justicia, que ordenó la investigación de la tortura", dijo a Sputnik Judith Valenzuela.
Al hacer eso, la Suprema Corte mandató la reposición del procedimiento judicial por el que había sido condenado, haciendo que Rafael quedara en un "limbo" judicial porque la sentencia que ya había cumplido fue anulada, aunque siguió detenido en carácter de "procesado" porque en uno de los procesos se decide que se debe reponer el procedimiento. Con eso como argumento, se le ha negado su liberación: que formalmente su sentencia fue anulada.