https://sputniknews.lat/20201222/pfizer-embarco-hacia-mexico-el-primer-lote-de-vacunas-contra-covid-19-1093914342.html
Pfizer embarcó hacia México el primer lote de vacunas contra COVID-19
Pfizer embarcó hacia México el primer lote de vacunas contra COVID-19
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La farmacéutica estadounidense Pfizer confirmó al Gobierno de México que fue embarcado el primer lote de la vacuna contra el... 22.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-22T16:26+0000
2020-12-22T16:26+0000
2021-10-07T11:35+0000
noticias
internacional
américa latina
vacunación
vacunación contra el covid-19
covid-19
pfizer
méxico
eeuu
alemania
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/16/1093914448_0:197:2619:1677_1920x0_80_0_0_658be332a9de777a2759396fc41035f2.jpg
"Nos están ya confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas, que se pidió para calibrar [el sistema de vacunación], con el propósito que los flujos de vacunas, que van a ir creciendo mucho, lleguen y ya esté todo preparado", dijo el funcionario al cierre de la conferencia de prensa cotidiana del presidente Andrés Manuel López Obrador.La firma confirma además que el primer envío "llegará a México mañana [el 23 de diciembre] por la mañana", y que hasta el último día de enero recibirá 1.417.659 dosis.Según han afirmado las autoridades en oportunidades anteriores, el plan es que en este primer embarque lleguen unas 125.000 dosis de la vacuna.Por su parte, López Obrador dijo que estas primeras dosis están destinadas al personal de Salud encargado de atender la emergencia en un millar de hospitales para pacientes de COVID-19 establecidos en los 32 estados de la federación mexicana."En todo el país hay cerca de mil hospitales, son los primeros que están enfrentando la pandemia y salvando vidas", dijo el jefe del Ejecutivo.Con ese primer lote se implementará "una especie de práctica, ensayo, y se dijo al principio que viene a la Ciudad de México y Saltillo", capital del estado norteño de Coahuila, fronterizo con EEUU, agregó el mandatario.El tercero grupo es el de enfermos crónicos, pacientes con hipertensión, diabetes y obesidad de todo el país, y "un cuarto grupo prioritario son los maestros y maestras de estados donde van a reiniciar clases [en 2021], y luego el resto" de la población, explicó el presidente.Las actividades "no esenciales" en la Ciudad de México y el estado de México, que la circunda, fueron suspendidas tres semanas desde el pasado fin de semana, porque la ocupación hospitalaria para COVID-19 ronda el 85%.México también ha firmado con la británica AstraZeneca la precompra de 77,4 millones de dosis, y con la china CanSinoBio por 35 millones más.Las autoridades mexicanas reportaron la noche del 21 de diciembre un total de decesos en toda la pandemia de 118.598, mientras que los contagios confirmados son 1.325.915 desde finales febrero.Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el cuarto lugar mundial en muertes totales por la pandemia, detrás de EEUU, Brasil e India, aunque es el décimo más poblado del mundo, con casi 130 millones de habitantes.
https://sputniknews.lat/20201210/los-desafios-que-enfrenta-mexico-para-distribuir-la-vacuna-de-pfizer-1093790963.html
https://sputniknews.lat/20201218/el-centro-de-mexico-vuelve-a-suspender-actividades-no-esenciales-por-covid-19-1093884432.html
méxico
eeuu
alemania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/16/1093914448_0:114:2619:1760_1920x0_80_0_0_dd4b22917ad6c149120eaccd3f1b5d3f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, vacunación, vacunación contra el covid-19, covid-19, pfizer, méxico, eeuu, alemania, embarcación
noticias, vacunación, vacunación contra el covid-19, covid-19, pfizer, méxico, eeuu, alemania, embarcación
Pfizer embarcó hacia México el primer lote de vacunas contra COVID-19
16:26 GMT 22.12.2020 (actualizado: 11:35 GMT 07.10.2021) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La farmacéutica estadounidense Pfizer confirmó al Gobierno de México que fue embarcado el primer lote de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada junto con la firma alemana BioNTec, informó el canciller Marcelo Ebrard.
"Nos están ya confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas, que se pidió para calibrar [el sistema de vacunación], con el propósito que los flujos de vacunas, que van a ir creciendo mucho, lleguen y ya esté todo preparado", dijo el funcionario al cierre de la conferencia de prensa cotidiana del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La firma confirma además que el primer envío "llegará a México mañana [el 23 de diciembre] por la mañana", y que hasta el último día de enero recibirá 1.417.659 dosis.
"El siguiente embarque se hará el próximo martes y así sucesivamente; estimamos que estará aquí el primer embarque, que esté arribando a México antes de las 12:00 del miércoles 23 diciembre", detalló Ebrard.
Según han afirmado las autoridades en oportunidades anteriores, el plan es que en este primer embarque lleguen unas 125.000 dosis de la vacuna.

10 de diciembre 2020, 20:27 GMT
Por su parte, López Obrador dijo que estas primeras dosis están destinadas al personal de Salud encargado de atender la emergencia en un millar de hospitales para pacientes de COVID-19 establecidos en los 32 estados de la federación mexicana.
"En todo el país hay cerca de mil hospitales, son los primeros que están enfrentando la pandemia y salvando vidas", dijo el jefe del Ejecutivo.
Con ese primer lote se implementará "una especie de práctica, ensayo, y se dijo al principio que viene a la Ciudad de México y Saltillo", capital del estado norteño de Coahuila, fronterizo con EEUU, agregó el mandatario.
El segundo grupo que será vacunado es el de adultos mayores "empezando con los ancianos hacia abajo [en las edades] en todo el país", continuó.
El tercero grupo es el de enfermos crónicos, pacientes con hipertensión, diabetes y obesidad de todo el país, y "un cuarto grupo prioritario son los maestros y maestras de estados donde van a reiniciar clases [en 2021], y luego el resto" de la población, explicó el presidente.
Las actividades "no esenciales" en la Ciudad de México y el estado de México, que la circunda, fueron suspendidas tres semanas desde el pasado fin de semana, porque la
ocupación hospitalaria para COVID-19 ronda el 85%.

18 de diciembre 2020, 19:38 GMT
México también
ha firmado con la británica AstraZeneca la precompra de 77,4 millones de dosis, y con la china CanSinoBio por 35 millones más.
Las autoridades mexicanas reportaron la noche del 21 de diciembre un total de decesos en toda la pandemia de 118.598, mientras que los contagios confirmados son 1.325.915 desde finales febrero.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el cuarto lugar mundial en muertes totales por la pandemia, detrás de EEUU, Brasil e India, aunque es el décimo más poblado del mundo, con casi 130 millones de habitantes.