https://sputniknews.lat/20210127/chile-aprueba-uso-de-la-vacuna-de-astrazeneca-contra-el-covid-19-1094245432.html
Chile aprueba uso de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19
Chile aprueba uso de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19
SANTIAGO (Sputnik) — El Instituto de Salud Pública de Chile decidió aprobar el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio farmacéutico... 27.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-27T15:04+0000
2021-01-27T15:04+0000
2022-10-26T13:31+0000
américa latina
internacional
noticias
chile
vacunación contra el covid-19
astrazeneca
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/1f/1094004710_0:217:3068:1951_1920x0_80_0_0_1a70451414559757bef43e948be72850.jpg
Los consejeros y expertos del organismo aprobaron su uso inmediato para personas mayores de 18 años, aunque aconsejaron monitorear su uso y consecuencias en mayores de 55 años.De esta manera, AstraZeneca se suma a las otras dos vacunas ya aprobadas por el organismo chileno:El 24 de diciembre de 2020 comenzó en Chile el proceso de vacunación nacional contra el COVID-19 con la llegada del primer cargamento de 10.000 dosis de vacuna de Pfizer, las que fueron utilizadas para inocular al primer grupo de prioridad, los funcionarios que trabajan directamente en las unidades de cuidados intensivos.El orden de prioridad considera:Chile tiene contratos para adquirir vacunas con los laboratorios Sinovac, Pfizer, Johnson y Johnson, Astra Zeneca y con la iniciativa multilateral Covax.El plan gubernamental de inmunización nacional consiste en inocular a cinco millones de personas durante el primer trimestre de este año y para el primer semestre del próximo año, el Gobierno espera tener vacunados a 15 millones de habitantes.Hasta la fecha han sido vacunadas 56.759 personas.Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.En Chile se han contagiado 709.888 personas, de las cuales 18.040 fallecieron.
https://sputniknews.lat/20210114/con-ayuda-de-rusia-y-china-latinoamerica-gana-puestos-en-la-carrera-por-la-vacuna-1094115452.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/1f/1094004710_0:120:3068:2048_1920x0_80_0_0_5640ce8d120af6538d64567b1389974e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, chile, vacunación contra el covid-19, astrazeneca
noticias, chile, vacunación contra el covid-19, astrazeneca
Chile aprueba uso de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19
15:04 GMT 27.01.2021 (actualizado: 13:31 GMT 26.10.2022) SANTIAGO (Sputnik) — El Instituto de Salud Pública de Chile decidió aprobar el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford, transformándose en la tercera vacuna en obtener el permiso en el país.
"En votación unánime y con todos los antecedentes expuestos, se aprueba la vacuna de AstraZeneca Oxford para su uso de emergencia en Chile", informó el ISP a través de una conferencia de prensa.
Los consejeros y expertos del organismo aprobaron su uso inmediato para personas mayores de 18 años, aunque aconsejaron monitorear su uso y consecuencias en mayores de 55 años.
De esta manera, AstraZeneca se suma a las otras dos vacunas ya aprobadas por el organismo chileno:
El 24 de diciembre de 2020 comenzó en Chile el proceso de vacunación nacional contra el COVID-19 con la llegada del primer cargamento de 10.000 dosis de vacuna de Pfizer, las que fueron utilizadas para inocular al primer grupo de prioridad, los funcionarios que trabajan directamente en las unidades de cuidados intensivos.
El orden de prioridad considera:
Chile tiene contratos para adquirir vacunas con los laboratorios Sinovac, Pfizer, Johnson y Johnson, Astra Zeneca y con la iniciativa multilateral Covax.

14 de enero 2021, 22:30 GMT
El plan gubernamental de inmunización nacional consiste en inocular a cinco millones de personas durante el primer trimestre de este año y para el primer semestre del próximo año, el Gobierno espera tener vacunados a 15 millones de habitantes.
Hasta la fecha han sido vacunadas 56.759 personas.Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.
En Chile se han contagiado 709.888 personas, de las cuales 18.040 fallecieron.