https://sputniknews.lat/20210322/mexico-y-eeuu-analizaran-la-crisis-migratoria-en-visita-de-la-mision-especial-de-la-casa-blanca-1110271676.html
México y EEUU analizarán la crisis migratoria en visita de la misión especial de la Casa Blanca
México y EEUU analizarán la crisis migratoria en visita de la misión especial de la Casa Blanca
(Amplía a partir del subtítulo)
Ciudad de México, 22 mar (Sputnik).- México y Estados Unidos analizarán esta semana la creciente migración procedente del
2021-03-22T17:01+0000
2021-03-22T17:01+0000
2021-03-22T16:53+0000
américa latina
eeuu
méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0a/17/1093223978_0:207:2907:1842_1920x0_80_0_0_3c3f56af3145c02b9f4da9b99b8f6484.jpg
"El principal tema a tratar será la cooperación para el desarrollo en Centroamérica y el sur de México, además de los esfuerzos conjuntos por una migración segura, ordenada y regular", señala el comunicado.Detalla que el martes 23 de marzo será recibida en la Secretaría de Relaciones Exteriores "la visita de una delegación de alto nivel de Estados Unidos", integrada por la enviada especial presidencial para la frontera, Roberta Jacobson; el representante del presidente Joe Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zuniga; y el director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, Juan Gonzalez.Asimismo, participarán representantes de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), organismo de Naciones Unidas que diseño el llamado Plan de Desarrollo Integral para el sureste mexicano y la región centroamericana, en el cual Washington se propone aportar al menos 4.000 millones de dólares.COVID-19El 18 de marzo pasado, ambos países alcanzaron un acuerdo como parte de sus esfuerzos conjuntos para administrar la migración y encarar la pandemia de COVID-19.La migración y la vacunación contra el COVID-19 son temas separados de la agenda bilateral, en los cuales "bajo una visión compartida de atender las causas estructurales de la migración mediante programas de desarrollo, México determina su política migratoria de manera soberana", con el objetivo común de "gestionar flujos migratorios de una manera ordenada, segura y regular", dijo Velasco en aquella ocasión.Mediante ese acuerdo, el país latinoamericano recibirá en los próximos días 2,5 millones de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca.Los flujos de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, la mayoría centroamericanos, se incrementaron desde la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden, que puso fin a las políticas que considera "racistas y xenófobas" de su antecesor, Donald Trump (2017-2021).El acuerdo forma parte de uno de los seis ejes de la agenda bilateral, que incluyen la cooperación para el desarrollo; migración segura, ordenada y regular; recuperación económica; cooperación contra el COVID-19; combate al cambio climático; y cooperación en materia de seguridad", detalló el responsable diplomático.
https://sputniknews.lat/20210312/relacion-asimetrica-de-mexico-y-eeuu-centrada-en-migracion-y-seguridad-fronteriza-1109912632.html
https://sputniknews.lat/20210224/1109165900.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0a/17/1093223978_87:0:2818:2048_1920x0_80_0_0_ef735001325e8316686e9d885e18097f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
eeuu, méxico
México y EEUU analizarán la crisis migratoria en visita de la misión especial de la Casa Blanca
México y EEUU analizarán esta semana la creciente migración procedente del llamado Triángulo del Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) durante la visita de una delegación de enviados especiales de la Casa Blanca a la capital mexicana, informó el vicecanciller encargado para América del Norte, Roberto Velasco.
"El principal tema a tratar será la cooperación para el desarrollo en Centroamérica y el sur de México, además de los esfuerzos conjuntos por una migración segura, ordenada y regular", señala el comunicado.

12 de marzo 2021, 23:35 GMT
Detalla que el martes 23 de marzo será recibida en la Secretaría de Relaciones Exteriores "la visita de una delegación de alto nivel de Estados Unidos", integrada por la enviada especial presidencial para la frontera, Roberta Jacobson; el representante del presidente Joe Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zuniga; y el director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, Juan Gonzalez.
Asimismo, participarán representantes de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), organismo de Naciones Unidas que diseño el llamado Plan de Desarrollo Integral para el sureste mexicano y la región centroamericana, en el cual Washington se propone aportar al menos 4.000 millones de dólares.
El 18 de marzo pasado, ambos países
alcanzaron un acuerdo como parte de sus esfuerzos conjuntos para administrar la migración y encarar la pandemia de COVID-19.
La migración y la vacunación contra el COVID-19 son temas separados de la agenda bilateral, en los cuales "bajo una visión compartida de atender las causas estructurales de la migración mediante programas de desarrollo, México determina su política migratoria de manera soberana", con el objetivo común de "gestionar flujos migratorios de una manera ordenada, segura y regular", dijo Velasco en aquella ocasión.
Mediante ese acuerdo, el país latinoamericano recibirá en los próximos días 2,5 millones de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica
AstraZeneca.

24 de febrero 2021, 16:10 GMT
Los flujos de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, la mayoría centroamericanos, se incrementaron desde la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden, que puso fin a las políticas que considera "racistas y xenófobas" de su antecesor, Donald Trump (2017-2021).
El acuerdo forma parte de uno de los seis ejes de la agenda bilateral, que incluyen la cooperación para el desarrollo;
migración segura, ordenada y regular; recuperación económica; cooperación contra el COVID-19; combate al cambio climático; y cooperación en materia de seguridad", detalló el responsable diplomático.