https://sputniknews.lat/20210325/banco-central-de-mexico-mantiene-tasa-de-interes-en-4-la-mas-baja-en-7-anos-1110437815.html
Banco central de México mantiene tasa de interés en 4%, la más baja en 7 años
Banco central de México mantiene tasa de interés en 4%, la más baja en 7 años
"Considerando las previsiones de inflación descritas, los riesgos a los que están sujetas, así como la necesidad de consolidar una trayectoria decreciente para
2021-03-25T19:29+0000
2021-03-25T19:29+0000
2021-03-25T20:49+0000
américa latina
tasa de interés
méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/107665/44/1076654492_0:0:2048:1153_1920x0_80_0_0_1a8102b990bbace474747190c019dd29.jpg
La inflación general anual aumentó de 3,54% en enero a 4,12% en la primera quincena de marzo, y las "expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron (…) en niveles superiores a la meta de 3% (+/- 1%)", detalla el documento.A pesar de que las trayectorias esperadas son ligeramente mayores a la meta "se sigue estimando que estas converjan a la meta de 3% desde el segundo trimestre de 2022".Por otra parte, el banco central de la segunda economía latinoamericana estima que "la actividad económica global continuó recuperándose a un ritmo heterogéneo entre países y sectores", pero los mercados financieros presentaron volatilidad e incrementos en las tasas de interés de EEUU "ante la aprobación de un cuantioso estímulo fiscal (900.000 millones de dólares)y mayores perspectivas de crecimiento".Entre los riesgos globales los banqueros destacan la pandemia, y "retrasos en los programas de vacunación y un mayor apretamiento en las condiciones financieras".Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció y aumentaron las tasas de interés de mediano y largo plazos.Un análisis del privado Banco Base al que tuvo acceso Sputnik indica que que "la política monetaria ha enfrentado un entorno más complejo relacionado con "la volatilidad en los mercados financieros, con una volatilidad en el tipo de cambio cercana al 15% en febrero y la primera mitad de marzo".Las expectativas de inflación hayan sido revisadas al alza por analistas de ese grupo financiero que "prevé que la inflación cierre el año en 4,2%".El tipo de cambio acumula una apreciación de 1.37% o 28,63 centavos, cotizando alrededor de 20,65 pesos por dólar, porque "el mercado descontó que el Banco Central mantendría sin movimientos la tasa de interés", dice el análisis del banco privado emitido minutos después del anuncio de la decisión oficial.La economía mexicana se contrajo 8,5% el año pasado en el primer año de la pandemia de coronavirus, y el Fondo Monetario Internacional pronostica una recuperación de 4,3% en 202.
https://sputniknews.lat/20210324/mexico-registra-inflacion-de-412-en-mitad-de-marzo-fuera-de-la-meta-de-autoridades-1110380794.html
https://sputniknews.lat/20210309/la-ocde-mejora-su-pronostico-de-crecimiento-economico-de-mexico-a-45-en-2021-1109696744.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107665/44/1076654492_235:0:2048:1360_1920x0_80_0_0_5d8ed4e9d3ba4a888fddcd77245198db.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
tasa de interés, méxico
Banco central de México mantiene tasa de interés en 4%, la más baja en 7 años
19:29 GMT 25.03.2021 (actualizado: 20:49 GMT 25.03.2021) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxicoi, central) decidieron por unanimidad mantener sin cambio la tasa de interés de referencia en 4,00%, el nivel más bajo del indicador de referencia en más de siete años.
"Considerando las previsiones de inflación descritas, los riesgos a los que están sujetas, así como la necesidad de consolidar una trayectoria decreciente para la inflación general y subyacente hacia la meta de 3%, con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4.00%", informó el organismo autónomo en su segunda decisión de política monetaria de este año 2021.
La inflación general anual aumentó de 3,54% en enero a 4,12% en la primera quincena de marzo, y las "expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron (…) en niveles superiores a la meta de 3% (+/- 1%)", detalla el documento.
A pesar de que las trayectorias esperadas son ligeramente mayores a la meta "se sigue estimando que estas converjan a la meta de 3% desde el segundo trimestre de 2022".

24 de marzo 2021, 18:25 GMT
Por otra parte, el banco central de la segunda economía latinoamericana estima que "la actividad económica global continuó recuperándose a un ritmo heterogéneo entre países y sectores", pero los mercados financieros presentaron volatilidad e incrementos en las tasas de interés de EEUU "ante la aprobación de un cuantioso estímulo fiscal (900.000 millones de dólares)y mayores perspectivas de crecimiento".
Entre los riesgos globales los banqueros destacan la pandemia, y "retrasos en los programas de vacunación y un mayor apretamiento en las condiciones financieras".
Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció y aumentaron las tasas de interés de mediano y largo plazos.

9 de marzo 2021, 18:16 GMT
Un análisis del privado Banco Base al que tuvo acceso Sputnik indica que que "la política monetaria ha enfrentado un entorno más complejo relacionado con "la volatilidad en los mercados financieros, con una volatilidad en el tipo de cambio cercana al 15% en febrero y la primera mitad de marzo".
Las expectativas de inflación hayan sido revisadas al alza por analistas de ese grupo financiero que "prevé que la inflación cierre el año en 4,2%".
El tipo de cambio acumula una apreciación de 1.37% o 28,63 centavos, cotizando alrededor de 20,65 pesos por dólar, porque "el mercado descontó que el Banco Central mantendría sin movimientos la tasa de interés", dice el análisis del banco privado emitido minutos después del anuncio de la decisión oficial.
La economía mexicana se contrajo 8,5% el año pasado en el primer año de la pandemia de coronavirus, y el Fondo Monetario Internacional pronostica una recuperación de 4,3% en 202.